PUSC presiona con condonación de infracciones de tránsito cometidas en pandemia
Insisten en que podría resolver desorden en cobro de multas de tránsito
La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) instó al Poder Ejecutivo y a las demás fracciones legislativas a priorizar la discusión del proyecto de ley que propone autorizar al Consejo de Seguridad Vial (Cosevi) para condonar la totalidad de las deudas —tanto el principal como los intereses— generadas por las boletas de infracciones administrativas entre el 1.º de enero del 2020 y el 31 de diciembre del 2022.
El período de condonación abarca los años de la pandemia por la COVID-19, durante los cuales se impusieron multas a conductores que violaron la restricción vehicular sanitaria.
El PUSC insiste en la necesidad de aprobar este plan tras revelarse —mediante un informe de auditoría externa practicado a los estados financieros del Cosevi— serias deficiencias en los procesos de cobro de multas de tránsito, lo que compromete la recuperación de millones de colones para la entidad.
Entre los principales hallazgos destaca que la institución mantiene multas pendientes de pago desde 1990, así como sanciones que ni siquiera han sido gestionadas para cobro desde el año 2002. De acuerdo con el informe, el monto por cobrar asciende a ¢87.574 millones.
"Con el proyecto de ley que permite los arreglos de pago, el Cosevi podría percibir miles de millones de colones, que podrían ser invertidos en infraestructura vial, campañas de prevención y programas de educación en seguridad vial, en un país donde los accidentes de tránsito siguen cobrando vidas", señaló la bancada en un comunicado.
El proyecto de ley se encuentra actualmente en trámite en la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa. La iniciativa propone:
- Condonación de las infracciones cometidas durante los años de pandemia (2020–2022).
- Modificación del plazo de prescripción de multas administrativas, de siete a dos años.
- Autorización para que el Cosevi pueda realizar arreglos de pago con los deudores.