PUSC pide a expresidenta Laura Chinchilla criterio sobre combate a inseguridad
En próximas semanas tendrán encuentro con su excandidata y exdirectora del OIJ, Lineth Saborío y exjerarcas de Seguridad
(CRHoy.com) La fracción legislativa y el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) sostendrá un encuentro con la expresidenta de la República, Laura Chinchillas Miranda (20010-2014) para discutir la situación de inseguridad en el país y la escalada en los homicidios.
La agrupación anunció que el encuentro entre los diputados y la cúpula del PUSC con la expresidenta será este lunes 8 de mayo a las 10 a.m
Los socialcristianos analizarán, junto con Chinchilla la situación actual del país, las propuestas que se encuentran en la corriente legislativa con la intención, dijeron, de "plasmar una ruta que defina prioridades y contribuya a resguardar la seguridad de las familias costarricenses".
"Queremos aportar con el país en la lucha contra la inseguridad ciudadana, esto debe ser una responsabilidad de todos, sin color político, hoy estamos viviendo una crisis sin precedentes, que debemos combatirla de frente con propuestas reales, que reúnan la opinión de expertos y puedan ejecutarse a corto plazo", dijo el jefe de fracción del PUSC, Alejandro Pacheco Castro.
Por su parte, Juan Carlos Hidalgo, presidente del PUSC, dijo que la violencia que azota al país requiere acciones contundentes, pero que sean consistentes con el marco de garantías constitucionales, esto lo mencionó luego de que trascendieran las declaraciones el presidente, Rodrigo Chaves Robles, acerca del tema del estado de excepción como medida para contener el crimen.
"En el PUSC estamos asumiendo con toda la seriedad del caso el desarrollo de propuestas en materia de seguridad porque sabemos el gran impacto que esto está teniendo en la calidad de vida de los costarricenses", dijo Hidalgo.
En las próximas semanas, los diputados y las autoridades del PUSC se reunirán también con la exdirectora del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y excandidata de su agrupación, Lineth Saborío Chaverri. De igual manera tienen en agenda encuentros con los exministros de Seguridad, Mario Zamora Cordero y Álvaro Ramos Rechnitz
Según datos del Ministerio de Seguridad, en el año 2022, Costa Rica registró un aumento de un 11% en los homicidios y alcanzó la tasa más alta de su historia, 12,6 por cada 100 mil habitantes. En los primeros meses del 2023, creció un 28% respecto de los dos primeros del 2022, y de mantenerse este paso, para finales de año se podría alcanzar la cifra
histórica de 850 homicidios.