Logo

Purdy-Estado: La empresa que acaparó las compras públicas de carros y repuestos

30 entidades del sector público le pagaron a Purdy cerca de 84 mil millones de colones

Por Johel Solano | 7 de Oct. 2022 | 11:02 am

(CRHoy.com) La empresa Purdy Motor S.A. arrasó con las compras de vehículos y repuestos en el sector público.  Solo 30 instituciones estatales (de las más de 300) le pagaron cerca de ¢83 mil millones y $47.3 millones, entre el 2010 y el 2021.

A esta conclusión se llega tras un análisis hecho por CRHoy.com, con la información pública recabada a través de 60 solicitudes de información a entidades del sector público, sobre las compras de vehículos y repuestos a diferentes compañías.

A estas cifras, se les suman los  $83.2 millones que el Estado le pagó a Purdy, producto de dos convenios marco a los que llegaron con el Ministerio de Hacienda en los años 2010 y 2011.  En estos procesos se compraron más de 2 mil carros a esta compañía.

Las cifras superan ampliamente a sus competidores: Grupo Q, Veinsa y Datsun. Estas entidades declinaron opinar sobre la competencia en el mercado de compras públicas.

Las estadísticas muestran diferencias abismales. Por ejemplo, en las compras registradas en moneda colones, Purdy ganó 27 veces más que Grupo Q.

En las compras reportadas en dólares, Purdy triplicó las ventas de los otros competidores en el periodo de estudio.

Consultada sobre los procesos de licitación, Purdy Motor expresó que siempre han actuado en apego de las leyes correspondientes y rechazaron que la empresa brinde algún tipo de asesoría a entidades u órganos públicos, con el fin de establecer criterios para la definición de compras de bienes y servicios.

Al analizar los datos destaca que:

  • El Ministerio de Seguridad Pública es la entidad que más dinero le canceló a Purdy: entre 2010 y 2021 pagaron más de ¢40 mil millones. En el año 2016 el monto anual superó los ¢10 mil millones.
  • El Poder Judicial reporta el pago de $18.6 millones a Purdy Motor.  El resto de empresas suman montos inferiores.
  • La CCSS le pagó a la Agencia Datsun ¢1260 millones en el periodo de análisis, mientras que Purdy facturó casi 10 veces más: ¢12.564 millones.
  • De 30 instituciones, las compras más altas no fueron alcanzadas por Purdy en solo 3 instituciones: la CNE, el Ministerio de Planificación y en Senara.

Convenios marco: 2 licitaciones millonarias

Durante la Administración 2010- 2014 de Laura Chinchilla, desde el Ministerio de Hacienda se gestaron convenios marco de compras públicas que no incluyen las licitaciones convencionales anteriormente mencionadas.

Primero surgió la licitación pública 2010LN-000003-CMBYC, llamada "Licitación de Convenio Marco para la Compra de Vehículos para las Instituciones Públicas".  Según los datos suministrados por el Ministerio de Hacienda, este proceso se aplicó durante un periodo de 4 años.

Como se puede apreciar en las imágenes, Purdy Motor colocó 1365 carros, Veinsa 156 autos y grupo Q tan solo 25.  Por esta compra, el Gobierno pagó a Purdy más de $39 millones y más de ¢86 millones, cancelados en esta moneda por 6 carros en 2014 y 2015.

849 patrullas: $44 millones

El Ministerio de Hacienda, ante la consulta de CRHoy.com detalló que la licitación pública 2011LN-000005-CMBYC "Licitación de Convenio Marco para la Compra de Vehículos Policiales para las Instituciones Públicas" fue adjudicada a la empresa Purdy. Fue así como entre los años 2013 y 2016 vendió 849 vehículos policiales.

¿Por qué se consultó a 30 instituciones?

Durante este análisis se identificaron diferencias en los montos pagados a las empresas automotrices que se encuentran en el Sistema de Compras Públicas (Sicop), la Contraloría General de la República (CGR) y en el Observador de Compras Públicas del Ministerio de Hacienda.

¿Por qué? Por ejemplo, el ingreso de las instituciones a Sicop se ha dado en diferentes años: por citar un caso, la CCSS se unió hasta el 2021. También hay licitaciones como la 2018CD-000308-0007100001 de la empresa Purdy Motor, cuyo monto reportado por los sistemas es de $1. Sin embargo, las facturas pagadas llegan a ser de más $3,6 millones.

Asimismo, hay diferencias en datos. En el sistema de la CGR aparece que la CNFL le pagó al Grupo Q más de ¢40 mil millones. La CNFL indicó vía correo electrónico que "es un error de digitación. El monto correcto son los ¢38.867.760".

Además, los montos totales aparecen en colones y en dólares debido a que las compras se realizaron en ambas monedas y se mantuvo el dato oficial brindado por las instituciones.

Por este tipo de inconsistencias se solicitó información a estas instituciones. En el siguiente gráfico se observarán los diferentes montos que exponen los sistemas de compras, cuyos montos son inferiores a los datos individuales aportados por las 30 instituciones consultadas.

-->Las 30 instituciones consultadas fueron la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Ministerio de Ambiente (Minae), el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) y el Ministerio de Hacienda.

De igual manera, figuran:  el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), el Consejo de Seguridad Vial (Cosevi), el Instituto Mixto de Ayuda Social (Imas), el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y la Dirección General de Migración y Extranjería.

También se le consultó al Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), Universidad de Costa Rica (UCR), Universidad Nacional (UNA) y a la Universidad Estatal a Distancia (UNED).  Asimismo, se registraron respuestas oficiales del Ministerio de Agricultura (MAG), Senara, Ministerio de Planificación, Recope y el Patronato Nacional de la Infancia (PANI).

La lista es completada por el Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el INS, IAFA, la Empresa de Servicio Públicos de Heredia (ESPH), la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y la Junta de Protección Social (JPS).

[/tabx]

Comentarios
30 comentarios
OPINIÓNPRO