Punta Leona: Geólogos creen que lluvias del 2022 provocaron deslizamiento
Sitio turístico cuenta con galardón de Bandera Azul
(CRHoy.com) El Colegio de Geólogos de Costa Rica (CGCR) reveló que el deslizamiento de Punta Leona pudo ser provocado por abundantes lluvias del segundo semestre del año anterior que azotaron al cantón de Garabito.
En un pronunciamiento que emitieron, explicaron que aunque no hay información suficiente para analizar los antecedentes del hecho, por las fotografías y videos pueden deducir que falló un muro de contención con anclajes que no funcionó como se esperaba.
"El agrietamiento, probablemente, apareció hacia finales del año pasado y las deformaciones continuaron, posiblemente debido a la presencia de arcillas, por lo que el "factor de seguridad" en la ladera ya era cercano a 1,0. Las vibraciones inducidas, en el terreno, por el sismo del 30 de enero de 2023, pudieron contribuir a acelerar la aparición del deslizamiento (Mw 4,4; profundidad 18,7 km; aceleración 16,1 cm/s —CTP Jacó—; IMMmax = IV-V, según datos del Laboratorio de Ingeniería Sísmica-UCR y de la Red Sismológica Nacional, ICE-UCR)", indicó el comunicado oficial de la actividad.
Los geólogos también mencionan que la ladera en donde se produjo el deslizamiento, es de una pendiente muy elevada, por lo que se puede considerar un acantilado costero.

"Los daños visibles indican que, las ocho edificaciones deslizadas no se podrán recuperar y, de la misma manera, la realización de las obras de estabilización de las áreas cercanas será costosa, compleja y riesgosa. Las pérdidas materiales, a la fecha, pueden rondar alrededor de un millón de dólares por propiedad y los daños podrían extenderse hacia otras edificaciones cercanas y al ecosistema", agregó.
Por esa razón, afirman que se deberá realizar una auditoría técnica y de procedimientos administrativos con el fin de determinar si el desarrollo de esta urbanización, así como de otros sitios de Punta Leona, cumplen con todos los requisitos y estudios tanto geológicos, geotécnicos, hidrológicos, hidráulicos, sanitarios, ambientales, territoriales y del riesgo.
Por lo que se tendrán que coordinar con el Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos, y de la Secretaría Técnica Nacional Ambiental, para verificar si hay un cumplimiento de los procedimientos y reglamentaciones municipales.
"Es importante destacar que, por supuesto, el deslizamiento ha tenido un impacto sobre el ecosistema de la ladera, la playa y el mar, por lo que el principal perjudicado ha sido el ambiente. Cabe mencionar que este es un sitio turístico muy conocido y que actualmente cuenta con el galardón de la Bandera Azul. (…)
Reiteramos el llamado de atención a las autoridades y vecinos para que la solución que sea aplicada permita salvaguardar el ambiente y reducir las pérdidas materiales que se podrían multiplicar en el futuro, así como la promoción vehemente de la gestión del riesgo y en particular, de las consideraciones geológicogeotécnicas rigurosas que correspondan", concluyó el comunicado.
El suceso ocurrió el pasado jueves, sin embargo, las autoridades tuvieron conocimiento hasta el jueves cuando personas que estaban en la playa alertaron sobre las propiedades colapsadas.
