Pujol: “No se violenta el derecho a la privacidad y seguridad”
Jerarca defiende modificaciones a reglamento de condominios
El Ministro de Vivienda Rosendo Pujol contradice a Guillermo Carazo, representante de la Cámara de la Construcción y asegura que el Proyecto de Decreto Ejecutivo para modificar varios artículos del Reglamento a la Ley Reguladora de Propiedad en Condominio, no violenta el derecho a la privacidad y seguridad que tienen los compradores de condominio.
Carazo había asegurado a CRHoy.com que "el condominio deberá integrase a la vialidad existente, para lo cual realizará todas las coordinaciones pertinentes con la Municipalidad o el MOPT, según corresponda. Lo anterior sin detrimento de la privacidad requerida por el condominio…".
Pero, según el jerarca, la propuesta de modificación del artículo dice que todo eso se hará "sin detrimento de la privacidad requerida por el condominio."
La redacción actual de la propuesta del artículo 14 BIS menciona que los condominios se alinearán con la vialidad oficial proyectada, lo cual hace referencia a un instrumento técnico y objetivo, emitido de manera formal por parte de las Municipalidades y el MOPT.
Sobre el tema de que los condominios se alineen tanto con la vialidad existente como con la proyectada, la propuesta de adición expresa que eso no queda a discreción de un funcionario, ya que el artículo textualmente indica vialidad oficial proyectada, lo cual implica la creación y emisión formal de un instrumento técnico y objetivo, por parte de las Municipalidades y el MOPT. Esa fue otras de las preocupaciones de Carazo, quien cuestionó "cómo se va a interpretar la frase del artículo que dice que los constructores deben realizar todas las coordinaciones pertinentes con la municipalidad o el MOPT… eso es muy abierto, acá hasta se podría creer que queda a criterio de un funcionario de esas instituciones la decisión de establecer o no una calle pública dentro de una propiedad privada… ".
Pujol indica que las argumentaciones que sustentan dicha reforma son de carácter técnico y no ideológico y asegura que indicar que "en 2015 el reglamento, que era impulsado por el INVU, había generado polémica (…)", es erróneo, pues el Proyecto de Decreto Ejecutivo para modificar varios artículos del Reglamento a la Ley Reguladora de Propiedad en Condominio, Decreto Ejecutivo número 32303-MIVAH-MEIC-TUR, es nuevo y diferente, pues el del INVU era el Reglamento para el Control Nacional de Fraccionamiento y Urbanizaciones, documento completamente diferente.
El Ministerio de Vivienda realiza la consulta pública para recibir las observaciones de los diferentes actores del sector y sociedad civil en general y aseguran que dicha propuesta se puede mejorar, pueslo que se intenta es construir un documento que genere un impacto positivo en la población de clase media y familias de escasos recursos, que a futuro quieran acceder a vivienda en condominio.