Puerto Rico a referéndum para ser estado “en toda regla” de EEUU
(AFP)- Divididos entre la ciudadanía estadounidense y el orgullo boricua, los puertorriqueños se pronunciarán el domingo sobre su compleja relación con Washington en un referendo no vinculante que propone "descolonizar" la isla y que será boicoteado por la oposición.
Con la bancarrota financiera de la isla como telón de fondo, el gobernador Ricardo Rosselló quiere cumplir su promesa de convertir a Puerto Rico en un estado de Estados Unidos en toda regla, fuera de su actual estatuto intermedio.
La isla acumula una deuda de más de 70.000 millones de dólares y está sumida en la mayor quiebra que haya padecido una entidad local estadounidense. Sus finanzas ahora están bajo el control de una junta de supervisión fiscal designada por Washington.
No es el mejor momento para convencer a Estados Unidos de absorber la isla, dicen los críticos del referendo cuyo resultado no será vinculante para Washington.
Tanto independentistas como partidarios del actual estatuto de estado libre asociado consideran que la consulta es una farsa.
"La inmensa parte de la población no está lo suficientemente educada como para reconocer que somos una colonia", se indigna Dafne Elvira, una artista de 52 años que salió a tomar aire a la plaza del ayuntamiento, en el viejo San Juan.
Con la crisis, esta relación tan desigual se ha vuelto cada vez más "humillante", asegura. Y boicoteará el escrutinio del 11 de junio, al que califica como "un circo".
Pero para el gobernador Rosselló, quien asumió en enero, el referendo tiene mucho que ver con la crisis actual.
"La Junta puede existir porque Puerto Rico tiene una relación inequitativa con el gobierno federal", dice Christian Sobrino, principal asesor económico del gobierno. Por eso las finanzas fueron puestas bajo tutela de una comisión creada en Washington.