Logo

Puente del Saprissa tendrá paso regulado permanente hasta agosto

Disposición obedece a obras finales de nueva estructura

Por Pablo Rojas | 22 de Jun. 2020 | 7:03 pm

(CRHoy.com)- Las obras de construcción del nuevo puente sobre el río Virilla, en la ruta 32, entraron esta semana en la recta final.

El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunciaron que la nueva estructura (paralela al puente viejo) ya cuenta con un avance del 85% y estará lista en setiembre próximo.

Las obras finales involucran la intervención de 300 metros de carretera a cada lado de la obra nueva y de la existente.  Producto de ello, a partir del próximo jueves entrará en vigor la aplicación de pasos regulados de manera permanente –al menos- hasta la primera semana de agosto.

"Los usuarios deben valorar utilizar rutas alternas", apuntó un comunicado oficial emitido este lunes 22 de junio por el ministerio.

Este proyecto, un puente a tres carriles, con 286 metros de longitud, implica una inversión de $22.36 millones, unos ¢13.700 millones, financiados por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Es administrado por la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) y es ejecutado por el Consorcio Virilla 32, compuesto por la empresa nacional MECO y la española Puentes y Calzadas. 

Otra intervención

Mario Rodríguez, director ejecutivo del Conavi, explicó a CRHoy.com en mayo pasado que ya tramitan ante la Contraloría General de la República (CGR) la autorización para conseguir una adenda al contrato actual por un monto de $20 millones para remozar el puente actual.

El objetivo es que este paso se incremente de 2 a 3 carriles. Los recursos provendrían del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), como parte del ‘Programa de Obras Estratégicas de Infraestructura Vial y los trabajos se extenderían por 1 año’.

Ante la autoridad contralora lo que el Conavi pretende es que se autorice la adenda contractual para que los trabajos en el puente “viejo” sean realizados por el Consorcio Ruta 32 (conformado por MECO y la española Puentes y Calzadas) y gestionados por Unops.

¿Qué pasará entonces? Cuando esté lista la nueva estructura, la vieja quedará cerrada por la reconstrucción a la que será sometida. Con los 6 carriles que se visualizan, contemplando los 2 puentes en funcionamiento, se crearía un embudo debido a que la ruta 32 –en el tramo San José y Río Frío- es de 2 carriles. La respuesta está en una ampliación, al menos a 4 carriles (2 por sentido), desde los puentes hasta el cruce de Doña Lela.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO