Logo

Pueblo Soberano se aparta de principal asesor y financista de Rodrigo Chaves

Calixto Chaves afirmó que tendría rol en campaña de precandidata oficialista, pero partido chavista luego lo desmintió

Por Carlos Mora | 29 de Jul. 2025 | 10:09 am

El Partido Pueblo Soberano (PPSO), con el cual el chavismo se presentará a las elecciones nacionales de febrero próximo, desmarcó de sus filas a Calixto Chaves Zamora, empresario, financista de campaña y asesor ad honórem del presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles.

El lunes, durante el acto de lanzamiento de la precandidatura de la exministra de la Presidencia, Laura Fernández Delgado, Chaves Zamora afirmó ante la prensa que asumiría un rol en la campaña de Fernández y del PPSO. Incluso mencionó que sería un "asesor directo" de la exjerarca y que ayudaría a "buscar gente para que colabore".

Sin embargo, horas más tarde, el PPSO lo desmintió y lo excluyó tanto de sus filas como de la campaña de Fernández.

"Él no pertenece al Partido Pueblo Soberano de ninguna forma. Tampoco figura como asesor de la campaña de la precandidata Laura Fernández ni de su fórmula presidencial anunciada este lunes", manifestó la organización chavista.

Chaves también indicó que aportaría recursos a la campaña y señaló: "Si se puede invertir en bonos, lo haremos como siempre".

La agrupación, por su parte, añadió que Chaves asistió al evento "por iniciativa propia", y que no es contribuyente del partido ni asambleísta. Asimismo, rechazó que desempeñe algún papel como asesor de la campaña.

Calixto Chaves fue uno de los principales financistas de la campaña de Rodrigo Chaves en 2022. Se estima que desembolsó ¢67,6 millones mediante la compra de 208 bonos, valorados en ¢104 millones.

Además de su cercanía con el actual mandatario, el empresario fue parte del gobierno de Luis Alberto Monge (1982-1986), del Partido Liberación Nacional (PLN), en el que se desempeñó como ministro de Energía y Minas.

En tiempos recientes ha mantenido una relación estrecha con Rodrigo Chaves. En octubre de 2023, afirmó ser asesor presidencial ad honórem y que visitaba una o dos veces por semana la Casa Presidencial, donde tenía un "pequeño cubículo". También contaba con un carné de ingreso.

Asimismo, aseguró que su familia posee el 19 % de las acciones de las concesiones otorgadas al consorcio Sociedad Portuaria de Caldera (SPC), que opera el puerto de Caldera, en Esparza, Puntarenas, desde 2006, a través de la firma Logística de Granos Sociedad Anónima.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO