Pueblo Soberano aparta a delegado crítico de su Asamblea Nacional

Carlos Vásquez, delegado del PPSO. (CRH).
El partido chavista Pueblo Soberano (PPSO) apartó de la Asamblea Nacional, que celebra este domingo a Carlos Vásquez, delegado suplente por la provincia de Puntarenas y crítico de la agrupación.
Así lo confirmó el propio Vásquez, quien aseguró que debía sustituir a un miembro propietario. No obstante, aunque su nombre estaba de primero en la lista, esta no fue respetada y se acordó que la sustitución la realizara otra persona proveniente de Golfito.
"Legalmente, ellos no me podían sacar. Yo le digo a Mayuli (presidenta del PPSO), le digo al Tribunal, y el Tribunal me dice que ellos no tomaron esa decisión. Levanto la mano y Mayuli me dice que el partido tomó la decisión. Yo le dije: 'Usted no es el partido, aquí el partido somos todos nosotros. Usted ha usado el partido para meterse en una lista de diputados de una forma ilegal, como lo ha hecho antidemocráticamente. Eso son prácticas del PRI, posiblemente porque ella viene de trabajar tantos años para el PRI en México'", declaró.
"Viene a establecerlo aquí, a romper todo lo que es la democracia, a irrespetar la soberanía que tenemos como país. Eso es lo que está en peligro si este partido Pueblo Soberano sigue y si logra ganar las elecciones. Porque aquí lo que dos o tres personas digan es lo que se hace, y punto. Decidieron levantar la mano para que yo quedara fuera. Mayuli Ortega se cree la dueña del partido; ella no es la dueña, nos toma como peones y cree que es la capataz", agregó.
Vásquez quedó fuera cuando la Asamblea Nacional verificaba si existía el quorum necesario para sesionar.
El delegado presentó anteriormente un recurso de amparo electoral ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por las cuotas que se le exigían para inscribir una diputación con la agrupación.
En el escrito argumentó que se trataba de una "cuota desproporcionada", ya que le estaban cobrando ¢750.000 por "concepto de inscripción" y ¢1.500.000 por "concepto de participación", lo que sumaba un total de ¢2.250.000.