Logo

Publican ajuste del canon de reserva de espectro radioeléctrico para 2026

Por Erick Murillo | 24 de Oct. 2024 | 7:46 pm

El Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), a través del Viceministerio de Telecomunicaciones, informó que finalizó el proceso de ajuste del canon de reserva del espectro radioeléctrico para el año 2025, el cual será pagadero en 2026.

Este ajuste se realiza conforme a lo establecido en la Ley General de Telecomunicaciones, Ley N° 8642, y la Ley General de la Administración Pública, Ley N° 6227.

El objeto del canon es para la planificación, la administración y el control del uso del espectro radioeléctrico y es parte del presupuesto recibido por la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) para cumplir con sus funciones.

La realización de este ajuste anual es una obligación del Poder Ejecutivo y se lleva a cabo mediante un proceso participativo, en el cual se reciben observaciones de diversos actores. Entre agosto y octubre de 2024, el Micitt recopiló y evaluó los aportes recibidos durante la consulta pública por parte de las entidades participantes.

Las entidades participantes en la consulta fueron: el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom), Global System for Mobile Communications Association (GSMA) y la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet).

Monto final del canon ajustado

La proyección del canon para el año 2025 pagadero en 2026, propuesta por la Sutel, alcanzó los ₡1.701.009 491.

Este monto refleja un aumento del 38,97% en comparación con el canon ajustado por el Poder Ejecutivo en el período anterior (2024 pagadero en 2025), representando un incremento de ₡477.006.744 respecto a la cifra establecida previamente.

No obstante, el Micitt, vía Decreto Ejecutivo N° 44701-MICITT, publicado en el Diario Oficial La Gaceta del 24 de octubre, realizó el ajuste del canon de reserva del espectro radioeléctrico para el año 2025, pagadero en 2026; por un monto de ₡940.034110 conforme al análisis realizado, la normativa vigente y la realidad nacional.

"El trabajo realizado por el Micitt fue reconocido en las observaciones recibidas durante la consulta pública, en las que se menciona que la institución demuestra una intención de ajustar los cánones de manera más alineada con las realidades del mercado", señaló Hubert Vargas, viceministro de Telecomunicaciones.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO