Logo

Psicólogos urgen a la CCSS abrir nuevas especialidades en el área clínica

Piden a la institución incluir la Psicooncología, que se basa en la atención integral de los pacientes de cáncer

Por Jason Ureña | 23 de Mar. 2023 | 12:54 pm

(CRHoy.com) Desde el Colegio de Profesionales en Psicología le hacen ver a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) la urgente necesidad de abrir nuevas especialidades en el área clínica. 

De acuerdo con los especialistas, esto debido a que la ciencia psicológica ha demostrado un crecimiento y un avance importante en el contexto nacional.

Ante esto, afirman que la atención clínica que realiza el profesional en psicología ha visto la oportunidad de diversificarse para responder de manera eficiente y oportuna a las necesidades en salud mental que requieren los usuarios. 

Uno de los ejemplos, es la especialización de Psicooncología, que se basa en la atención integral de los pacientes de cáncer.

"Existe la urgente necesidad de integrar especialidades. A diferencia de la década de los 70's y 80's, el siglo XXI ha permitido el surgimiento de nuevos posgrados en el área clínica, como el que nos reúne este día, la Psicooncología, y otras más como la Psiconeurología, Psicogerontología y Cuidados Paliativos, por mencionar algunos.

Lamentablemente, estas especialidades al día de hoy no son reconocidas por la Seguridad Social, con lo que se priva a las personas aseguradas de recibir atención especializada, siendo un recurso al que si se puede acceder en el sistema de salud privado", comentó Ángelo Argüello, presidente del colegio profesional.

Los psicólogos recordaron que la Psicooncología es particularmente importante en el servicio de salud nacional, porque en nuestro país se diagnostican entre 5 y 6 mil casos de cáncer por año, es decir, cada 2 horas tenemos una nueva persona con diagnóstico de cáncer y cada 4 horas muere un costarricense por esta enfermedad.

Dicha especialidad, trabaja los siguientes aspectos mentales con los pacientes oncológicos:

  1. Aceptación y manejo del diagnóstico.
  2. Gestión del dolor.
  3. Cómo transmitir malas noticias.
  4. Cambios en la imagen.
  5. Rupturas de pareja.
  6. Pérdidas de empleo.
  7. Testamento: documento de voluntades anticipadas.
  8. Manejo de la incertidumbre.
  9. Sintomatología depresiva.
  10. Sintomatología de ansiedad.
  11. Problemas relacionados con la sexualidad.
  12. Recaídas.
  13. Sobrecarga del paciente o de la persona cuidadora.

"Es importante comprender cómo los individuos reaccionan psicológicamente al cáncer, como respaldo de su bienestar general y medio para maximizar la calidad de vida durante el tratamiento y más allá.

Los altos niveles de depresión y ansiedad en respuesta a un diagnóstico de cáncer a menudo son atribuibles a la incertidumbre con respecto a la mortalidad y también a los tratamientos arduos y las preocupaciones relacionadas con la interferencia funcional y la imagen corporal u otros trastornos relacionados con el autoconcepto, de ahí la importancia de integrar más profesionales especialistas para brindar una atención integral de la persona paciente", aseveró el especialista.

Actualmente, en el país existía un vacío en la oferta educativa para esta especialización; sin embargo, ya una casa académica otorga una maestría en Psicooncología, con el que se le  permite al egresado trabajar en diferentes campos, que van desde la intervención directa con el paciente y su familia, hasta la investigación, docencia y la prevención. 

Esta semana nuestro país es sede del primer Congreso Internacional de Psicooncología, con la participación de más de 15 expertos nacionales e internacionales en la atención integral del cáncer, abordando enfoques educativos y de sensibilización sobre la atención de esta enfermedad tanto para la persona paciente como para su familia, amigos, compañeros de trabajo.

El congreso es realizado gracias al esfuerzo del Colegio de Profesionales en Psicología y la Universidad Santa Paula, y se está desarrollando en el Teatro Espressivo, ubicado en el Centro Comercial Momentum, en Pinares de Curridabat, de 8:00 am a 4:00 pm.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO