Logo

Psicólogos rechazan plan de poner rings de boxeo en colegios

Señalan que las soluciones a la violencia en las aulas deben ser abordadas por profesionales en niñez y adolescencia

Por Anyi Ospino | 21 de Oct. 2022 | 11:13 am

(CRHoy.com) El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica rechaza la iniciativa del diputado Gilberth Jiménez, de poner rings de boxeo en los centros educativos, para que los estudiantes bajen sus niveles de estrés y que la tasa de violencia baje en los centros educativos.

Esta semana trascendió la polémica propuesta que el legislador le hizo a la ministra de Educación Anna Katharina Müller, sobre la implementación del boxeo como solución a los altos niveles de violencia; la jerarca indicó el miércoles que un equipo de la cartera estará valorando la iniciativa.

Sin embargo, los psicólogos no están a favor.

"El Equipo Técnico de la Campaña Nacional Alto al Bullying, las Comisiones de Políticas Públicas, Salud Mental, Educación, Niñez y Adolescencia, Deporte y el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, expresamos con vehemencia nuestra desaprobación y preocupación a cualquier acción, iniciativa, estrategia e implementación de acciones en materia de atención de las violencias en centros educativos públicos y privados, que comprometan la integridad de la población estudiantil, como es el caso de la reciente circulación del oficio GJS-FPLN-OFI-0219-2022, firmado por el diputado Gilbert Jiménez Siles y dirigido a la Ministra de Educación", expresaron los psicólogos.

Los profesionales en materia de salud mental constantemente tratan de concientizar a la población sobre las problemáticas sociales que ocurren en las aulas de los centros educativos del país, donde en reiteradas ocasiones exponen que la solución se encuentra en medidas preventivas como: abordar de manera directa el bullying, prestar atención a las emociones y comportamientos de los menores.

"El bullying es considerada la máxima expresión de violencia y acoso que se desarrolla entre pares, en el entorno educativo de forma repetitiva, premeditada y con intencionalidad (…) cualquier propuesta de solución ante esta dinámica de violencia es necesaria (…) debe responder a acciones discutidas, revisadas y acompañadas por especialistas a fin de que atienda responsablemente a la temática y su prevención y no terminen siendo una excusa para "solucionar un conflicto"", sentenció el colegio.

Orientadores y expertos en boxeo han expresado que uno de los mayores peligros en la propuesta de Jiménez, radica en las lesiones físicas graves que pueden presentar los menores; esto, debido al desconocimiento de las reglas y preparación física del deporte.

Además, los expertos señalan que la idea de incurrir con deportes alternativos al futbol para enfrentar la violencia no es mala; sin embargo, la manera como esta se socializó carece de preparación y asesoría, lo que mina los beneficios y aportes que la disciplina deportiva le puede aportar a los niños y adolescentes.

"Preocupa sobre manera que se plantee, sin ningún fundamento técnico ni científico, que "las peleas clandestinas y de alto peligro, por los materiales y herramientas que puedan utilizar los estudiantes para infligir daño o dolor a otros alumnos" se evitarían con el establecimiento de "ring de peleas"", reprocharon los psicólogos.

Los psicólogos también destacaron en su pronunciamiento que para la atención de las formas de violencia en los entornos educativos, el Ministerio de Educación Pública cuenta con diversos protocolos elaborados por profesionales en materia de niñez y adolescencia. ­

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO