Pruebas comprensivas y festival esperan a estudiantes tras el fin de las vacaciones
Segundas pruebas comprensivas se aplicarán a finales de julio y primeras semanas de agosto.
(CRHoy.com) El regreso a las aulas posterior a las vacaciones de medio periodo vendrá con días movidos tanto para la población estudiantil como para los educadores.
Con la llegada de los estudiantes, a partir del 31 de julio y hasta el 18 de agosto se aplicará la segunda prueba comprensiva. La aplicación de estas pruebas es diferente a la "Prueba Nacional Estandarizada" la cual fue aprobada por el Consejo Superior de Educación en remplazo de las FARO, estas no tendrán una nota en el promedio de calificaciones de los estudiantes.
En las mismas fechas de aplicación de dichos exámenes, se ejecutaría el Festival Estudiantil de las Artes (FEA), esto a nivel de etapa circuital presencial. Además, en la última semana de julio se estará entregado el informe de Notas del 1° periodo según corresponda.
El movimiento en los centros educativos no acaba ahí, ya que parte de las fechas importantes que se aproximan es el proceso de prematrícula de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria, la cual se realizará del 07 al 11 de agosto.
Por su parte, las ferias estudiantiles de educación técnica a nivel institucional (Expojovem, Expoingeniería) se realizarían del 07 al 30 de agosto.
El mes de septiembre tendrá sus días festivos por la semana cívica y las fiestas patrias, así como la entrega del Informe de Notas del II periodo del último nivel de la Educación Técnica.
Con la llegada de los últimos meses del año, en todo noviembre los personeros de educación verificarán la prematrícula al curso lectivo 2024, de estudiantes en riesgo de exclusión y personas reincorporadas durante el año 2023, de esta manera los estudiantes culminarían el curso lectivo el martes 12 de diciembre.
La llegada nuevamente de los jóvenes a los centros educativos luego de las vacaciones será el próximo lunes 17 de julio, tanto para la Educación General Básica, Décimo y undécimo año de Educación Diversificada, Centros Integrados de Educación de Adultos (CINDEA), así como Institutos Profesionales de Educación Comunitaria (IPEC) y también la modalidad de Colegio Nacional de Educación a Distancia (Coned).