Logo

Proyectos de ley buscan agilizar infraestructura vial

Por Carlos Mora | 16 de Jul. 2023 | 8:01 am

(CRHoy.com) Dos proyectos de ley pretenden apurar las obras de construcción y reparación tanto en vías nacionales como cantonales.  Se tratan de 2 expedientes legislativos presentados por el diputado de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Carlos Felipe García Molina.

Un primer proyecto, que se tramita bajo el expediente 23.664, permitirá que los gobiernos locales puedan solicitar el apoyo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) para la construcción o el mantenimiento de la red vial cantonal, esto mediante la reforma a la Ley Especial para la Transferencia de Competencias: atención plena y exclusiva de la red vial cantonal.

Según el legislador, actualmente existen grandes asimetrías entre las municipalidades en lo que respecta a los recursos técnicos y financieros para atender las necesidades de su población. Según comentó, mientras las municipalidades que administran los principales centros urbanos pueden contar con mayores recursos económicos por medio de la recaudación de tributos y, con ello, lograr adquirir mayores recursos humanos y tecnológicos, hay otras municipalidades a cargo de territorios rurales o de otras regiones del país, por lo general lejos de centros urbanos, que cuentan con mayores dificultades de recursos en distintos ámbitos.

El segundo proyecto de ley es el 23.665, "Ley para el uso más eficiente, eficaz, óptimo y oportuno de los recursos generados por el sistema de peajes". Esta iniciativa pretende asignar recursos económicos, producto de la recaudación de tasa de peaje, en la conservación, mejora y ampliaciones de las rutas alternas y paralelas.

"El mejoramiento de la infraestructura vial, tanto de las carreteras de las que proviene el peaje, como de las rutas alternas son factor importante que influye en los beneficios sociales y económicos del país, por lo que la poca atención y deficiencia en la inversión y administración de este tipo de infraestructura, supone efectos negativos en la economía nacional y el bienestar social. Estas carreteras constituyen una plataforma para la dinámica económica nacional, a las que también se les da un valor agregado, debido a diversos elementos que influyen en la actividad del transporte carretero, como las cuestiones de insumos de combustibles, equipos de transportes, productos transportados que dinamizan la economía, entre muchos otras", mencionó García

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO