Proyectos contra crimen organizado y jornadas 4-3 consumen el Plenario
(CRHoy.com) El proyecto (expediente 23.090) que busca restablecer varias herramientas judiciales para luchar contra el crimen organizado y el proyecto de jornadas de trabajo 4-3 (expediente 21.182) mantienen paralizado al Congreso desde el inicio de mayo y seguirá así por el resto del mes.
Hay que recordar que estamos en el llamado periodo de sesiones extraordinarias, donde es el Poder Ejecutivo quien maneja la agenda de los diputados.
En diciembre pasado, luego del acuerdo político, entre cinco de las seis fracciones (el Frente Amplio no lo avaló) se estableció que ambos expedientes se conocerán por medio de una "vía rápida" que establece el reglamento legislativo.
Esto hace que durante mayo solo estos dos expedientes sean los que se conozcan en el plenario.
La "vía rápida" fue necesaria porque ambas iniciativas están atascadas por mociones.
El de crimen organizado recibió más de 500 mociones de la diputada verdiblanca Carolina Delgado.
Mientras que el de jornadas ya suma más de 500 mociones la mayoría de diputados frenteamplistas, y también del Partido Liberación Nacional (PLN).
Este procedimiento normado en el reglamento legislativo establece realizar 14 sesiones en el plenario para conocer las mociones.
Entre los minutos para que el proponente de la moción hable y el tiempo para la revisión de la misma —si es rechazada—, y el proceso de votación, se tarda entre 20 a 25 minutos.
Durante la semana pasada, el plenario se ha convertido en un monólogo de la diputada Delgado por su defensa de mociones.
La situación llevó a varios diputados como Gloria Navas y de la propia bancada del PLN a pedir a Delgado retirar sus mociones y permitir el avance de este expediente.
A esto se suma que los diputados han tenido que trabajar más tiempo de lo usual, ya que las sesiones extraordinarias de la tarde se levantaron hasta las 8:00 p.m. el martes y miércoles y 7:00 p.m. el jueves.
"La injerencia que está teniendo el Poder Judicial y el Ministerio Público rebasa la lógica", dijo Delgado a la prensa en una conferencia de prensa, luego de recibir las presiones para que retire las mociones.
"El que no debe, no teme y en esto he sido transparente y aunque soy electa en una fracción legislativa, la Constitución me permite tener mi criterio propio", agregó.
Aunque las mociones de Delgado son rechazadas por el resto, lo cierto es que la oficialista Pilar Cisneros reconoce que tiene dudas del proyecto y ha dicho estar de acuerdo en que se debe detener la discusión para tocar el tema con expertos.
En plenario, Cisneros y la liberal Kattia Cambronero cuestionaron al Fiscal General Carlo Díaz, luego que en declaraciones que dio al programa Nuestra Voz, dudó sobre lo que dijo en el plenario, cuando afirmó que si este proyecto no es aprobado antes del 7 de junio, al menos 10 cabecillas de bandas organizadas saldrían de prisión.
Reunión el lunes
Este lunes 22 de mayo, ante las críticas que se emitieron contra el Fiscal Díaz, se acordó realizar una reunión a las 7:00 p.m. donde participarán los jefes de fracción, los miembros de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico, el Fiscal General y el presidente de la Corte, Orlando Aguirre.
Así lo confirmo a CRHoy.com fuentes del Congreso, que solicitaron el anonimato, debido a que aún se debía confirmar la presencia de estos jerarcas.
Falta la mitad de mociones
De las 529 mociones que se presentaron a este expediente, hasta el pasado jueves se habían votado 229, sin contar las revisiones.
El lunes y martes se votaron 49, el miércoles 188 y el jueves 62.
Hay que recordar que gracias a una resolución del presidente del Congreso Rodrigo Arias, se acumularon 341 mociones, lo que permitió bajar los tiempos, ya que no se permitió que se discutieran en forma individual, aunque sí Delgado tuvo la oportunidad de hablar por la revisión.
Pero aún falta por conocer más de la mitad de mociones que se deben discutir en las cuatro sesiones de vía rápida que restan.
Para ello el jueves pasado, se aprobó una moción para realizar tres sesiones extraordinarias para el lunes 22 de mayo en la tarde y noche.
En la mañana se realizará también una sesión extraordinaria para cumplir así con las 14 sesiones de la vía rápida.
A partir del martes 23 se aplicará la guillotina a las mociones que aún no se han podido discutir y solo se someterán a votación.
Inicia jornadas
El lunes también será un día clave para el expediente de jornadas excepcionales de trabajo, ya que el Gobierno lo convocará para que se "queme" el último día de mociones y los diputados presenten más enmiendas a la iniciativa.
Aquí se presentaría una moción de texto sustitutivo para este proyecto que tendría el aval de cuatro bancadas: el Partido Liberal Progresista (PLP), el Partido Nueva República (PNR), el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el oficialismo.
Para este proyecto también se tendrán 14 sesiones para conocer las mociones, de la misma manera en que se vieron las del crimen organizado.
Pero aún queda el detalle si el presidente del Congreso Rodrigo Arias va a admitir todas las mociones que se presenten o emita otra resolución para agrupar algunas. Por ello habrá que esperar para tener claro cuando se iniciará con esa discusión.
Es decir, tras concluir ese plazo se aplicará la guillotina y se votarán sin discusión.
La ministra de la Presidencia Natalia Díaz, señaló que el sector turismo no entraría dentro de estas jornadas.
Insiste en que los temas como red de cuido hijos de trabajadores, o inspección laboral son temas aparte que no deben mezclarse con este proyecto.
Es por esta razón que estas discusiones se llegará hasta finales de mayo en el escenario más optimista se podría tener votado en primer debate ambos proyectos.

