Proyecto vial Taras-La Lima tiene serios riesgos de accidentes, advierte auditoría
Obras estarán finalizadas el 31 de octubre de 2025
La Auditoría del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) advirtió sobre el riesgo de accidentes de tránsito debido a deficiencias en la seguridad vial del proyecto Taras-La Lima en Cartago.
El aviso se emitió el 7 de marzo de 2025, es decir, 10 días antes de la apertura parcial de los pasos elevados en los dos intercambios en La Lima. El viaducto en el intercambio de Taras se habilitó el 8 de noviembre de 2024.
En ambos casos, el Gobierno permitió su operación pese a que la obra se encontraba inconclusa y con múltiples trabajos pendientes para su finalización, entre ellos, las calles marginales, la demarcación y la iluminación, entre otros.
El informe se originó a partir de una publicación en Facebook del alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda, quien urgía mejoras en la seguridad vial ante el peligro al que están expuestos los conductores debido a la falta de señalización, barreras entre carriles e iluminación, entre otros factores.
Tras la declaración del funcionario local, la Auditoría realizó dos visitas al proyecto: el 10 de febrero, de 7:00 p.m. a 11:00 p.m., y el 13 de febrero, de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Específicamente, se inspeccionaron los intercambios de Taras, Avenida 23 y La Lima.
"Las deficiencias en la seguridad vial del proyecto generan un riesgo de accidentes, tanto para los ocupantes de los vehículos como para los peatones, lo que podría ocasionar daños materiales a los automóviles y a la infraestructura construida, y, más grave aún, la posible pérdida de vidas humanas", indicó el auditor general, Antonio Guasch.
Según el funcionario, otra consecuencia de la "deficiente señalización" es la congestión vehicular, lo que implica pérdidas económicas para el país y los usuarios, además de afectar la imagen del MOPT debido a los costos asociados al aumento en los tiempos de desplazamiento.
Deficiencias en Taras
La Auditoría detectó, durante la inspección en el cruce de Taras, la ausencia de barreras tipo New Jersey en el acceso a la marginal del lado derecho en sentido San José-Cartago.
Además, observó que las barreras tipo New Jersey al inicio del cruce de Taras en la misma dirección "no están alineadas", lo cual podría representar un riesgo de colisión para los conductores.
El auditor general señaló que la falta de barreras divisorias, junto con la ausencia de demarcación, incrementa el "riesgo alto de accidentes".
Asimismo, estas estructuras de concreto fueron instaladas sin material reflectivo ni dispositivos de anticolisión frontal, sin señalización preventiva y con iluminación deficiente. Además, la salida de la marginal hacia la vía principal presentaba un "desnivel considerable" en sentido Cartago-San José.
Con respecto al paso elevado de la Avenida 23, la Auditoría identificó que está demarcado con líneas blancas continuas a los lados y discontinuas en cada carril. No obstante, los accesos en ambas direcciones "carecen de demarcación".
Por otro lado, las barreras tipo New Jersey ubicadas en la orilla del camino antes del ingreso al paso en sentido San José-Cartago "no están alineadas".
Durante la inspección, se constató que algunos de los barriles reflectivos instalados en el centro para dividir las vías estaban separados por distancias excesivas, permitiendo el paso de vehículos entre ellos.
También se evidenció que, a la salida del paso elevado de la Avenida 23 en dirección San José-Cartago, no se define claramente el carril de reincorporación a la carretera principal.
Otras observaciones
Asimismo, se observaron barreras volcadas en una zanja, y la salida de la vía hacia las marginales en sentido Cartago-San José, antes del paso elevado de la Avenida 23, presentaba desniveles considerables en el pavimento con una sola señalización al costado.
Cuando se inaugura una obra vial, aunque sea de manera parcial, la presencia de oficiales de Tránsito es frecuente en las semanas previas y durante la habilitación, pero luego desaparecen.
El subdirector de la Policía de Tránsito, Martínez Sánchez, informó a CR Hoy que, antes de la apertura del tramo que permite el ingreso y salida a Cartago, se desplegaron 10 cadetes del cuerpo policial. Además, se evaluarán los puntos con mayor congestionamiento para posicionar a oficiales de Tránsito en las zonas críticas.
Sánchez indicó que hay demarcación y banderilleros para orientar a los conductores y que se instalarán dispositivos de iluminación en algunos tramos en construcción.
La finalización del proyecto Taras-La Lima está programada para el 31 de octubre de 2025.