Logo

Proyecto de ley busca que privados de libertad trabajen en las cárceles

Por Alexánder Ramírez | 25 de Ago. 2020 | 10:30 am

El diputado independiente Dragos Dolanescu presentó el proyecto de ley. (Cortesía/Asamblea).

(CRHoy.com) -El diputado independiente Dragos Dolanescu presentó un proyecto de ley para incentivar el trabajo de los privados de libertad en los centros penitenciarios.

La iniciativa -que se tramita bajo el expediente 22.168- pretende dotar a los reos de opciones que les permita generar sus propios ingresos, estar ocupados en actividades constructivas y darles el beneficio de descuento de la pena.

La propuesta busca reforzar el artículo 55 del Código Procesal Penal en materia de empleo para los privados de libertad, con el fin de establecer un marco jerárquico superior a los decretos que impulsan las posibilidades de trabajo para esa población.

Según el proyecto de ley, "el trabajo será obligatorio para las personas que así lo invoquen para descontar o abonar a la multa o pena de prisión".

El trabajo se organizará según las aptitudes y capacidades de los internos, en coordinación con la Dirección General de Adaptación Social.

El texto también plantea la autorización al Estado para suscribir convenios con organizaciones públicas y privadas, con y sin fines de lucro, para emplear a los internos y darles capacitación.

"Este es un proyecto que busca darle una oportunidad a la población penitenciaria de utilizar el tiempo de la condena para aprender un oficio, trabajar para poder apoyar con ingresos a sus familias y mantenerse ocupados haciendo proyectos positivos", explicó Dolanescu.

El legislador mencionó que cada reo le cuesta al Estado alrededor de ¢900.000 mensuales.

Con una población de 19.226 privados de libertad, Costa Rica gasta ¢17.300 millones mensuales en manutención de esa población.

Comentarios
8 comentarios
OPINIÓNPRO