Proyecto busca que el INA pague póliza por cada estudiante en formación dual
Empresas quedarían exoneradas del aporte mensual al Fondo de Becas del INA

Imagen con fines ilustrativos.
Un proyecto de Ley nombrado como "Promoción de la Educación y Formación Dual" tiene como objetivo modernizar el esquema de este modelo a través de reformas a la ley actual.
La iniciativa fue presentada por el diputado del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), Carlos Felipe García, quien aseguró que las empresas a veces se oponen a la ley de educación dual por desconocimiento.
Reconociendo el costo económico que representa para una empresa pequeña, mediana y grande poner a un estudiante en educación dual, proponemos que sea el Fondo Nacional de Becas del INA quien asuma el costo del pago de póliza.
Estamos hablando que cualquier empresa en costo promedio requiere ₡120.000 por cada estudiante que quiere incorporar a la educación dual, expuso el diputado.
En la actualidad, las empresas aportan al Fondo Especial de Becas del INA alrededor de ¢130.000 mensuales por cada estudiante.
Para incentivar la mayor participación del sector empresarial, se propone una exoneración escalonada: 100% los primeros 3 años, 80% el cuarto año, 60% el quinto, 40% el sexto y 20% el séptimo
"El propósito de esta iniciativa es mejorar los incentivos para las empresas, incluyendo exoneraciones fiscales y el pago de seguros, con el fin de crear un entorno más propicio tanto para las empresas como para los estudiantes.
Esto permitirá la participación de más empresas y ampliará las oportunidades para nuestros jóvenes que desean integrarse al mundo laboral", agregó el legislador.
Este proyecto incluso fue apoyado por el presidente del Instituto, Juan Alfaro, quien señaló que el proyecto incentiva a las empresas para que se sumen a la Formación Dual.
La formación dual optimiza la inversión en el reclutamiento y selección de recurso humano, reduce la curva de aprendizaje, mejora la empleabilidad del país y propicia una mejor articulación con el sector educativo para adecuar la oferta a las necesidades reales del mercado laboral.
En estos momentos tenemos firmados 76 convenios de formación dual con empresas y contamos con 16 programas en áreas de alta demanda, como: mantenimiento industrial, operaciones de asistencia en la cocina, operación de procesos productivos y electromecánica en alianza con empresas reconocidas en los respectivos sectores, expuso Alfaro.
La iniciativa del legislador propone que, en el caso de los programas de educación y formación dual impartidos por órganos y entes del Estado, las empresas o centros de formación para la empleabilidad queden exoneradas del pago de la póliza de Riesgos de Trabajo.
Corresponderá al Fondo Especial de Becas asumir el aseguramiento.