Proyecto busca incentivar el emprendimiento desde las aulas
(CRHoy.com) -Un nuevo proyecto de ley busca incentivar el emprendimiento y la innovación desde las aulas.
La iniciativa, que se tramita bajo el expediente 23.240, fue presentada por el diputado Carlos Felipe García, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
La propuesta pretende que niños, jóvenes y adultos puedan crear una cultura de emprendimiento e innovación en los distintos espacios de aprendizaje.
Con ello, se busca impulsar, en todos los niveles del sistema educativo, un desarrollo integral de las personas mediante el mejoramiento de sus competencias, capacidades, habilidades y destrezas.
Según la iniciativa, las instituciones educativas, públicas y privadas, en todos los niveles, deberán incorporar en los planes curriculares objetivos, competencias, contenidos y criterios de evaluación de la formación orientados al desarrollo y fomento al emprendimiento innovador y al desarrollo empresarial.
El proyecto indica que el Ministerio de Educación Pública (MEP), en coordinación con el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), y bajo la supervisión del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) y del Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), establecerán un programa para formadores orientado al desarrollo de la cultura para el emprendimiento, el fomento de la innovación, la iniciativa empresarial, y la creación y el desarrollo de empresas.
Los presupuestos para esos proyectos serían responsabilidad del MEP y del INA, y se podrían establecer convenios con las universidades e instituciones de educación superior para la implementación de los programas.
El legislador explicó que si la Asamblea Legislativa aprueba la iniciativa, se permitirá la generación de emprendimientos que impactarán de manera positiva en la creación de ingresos por cuenta propia, el crecimiento económico y la generación de empleos.
"Una de las principales fortalezas de nuestro país es el talento humano. Durante la pandemia todos conocimos a algún amigo o familiar que decidió crear una pequeña o mediana empresa. Pero, ¿qué pasaría si los 5 millones de costarricenses pensáramos igual? Es por eso que esta iniciativa busca otorgar habilidades y conocimientos indispensables para poder hacer realidad ideas de negocio y materializarlas en proyectos factibles", dijo García.
