Proyecto busca avanzar con titulación de terrenos del Invu
(CRHoy.com) -Un proyecto de ley busca permitir al Instituto Nacional de Vivienda y Urbanismo (Invu) avanzar con la titulación de 9.311 propiedades de su pertenencia.
La iniciativa -que se tramita bajo el expediente 22.496- fue presentada este miércoles por la diputada Yorleny León, del Partido Liberación Nacional (PLN).
El proyecto -desarrollado en conjunto por León y el Invu- plantea que por un plazo máximo de 10 años se asignen recursos del Impuesto Solidario para el Fortalecimiento de Programas de Vivienda para el financiamiento de la venta de esos inmuebles a los ocupantes.
Los recursos solo podrían ser utilizados para la cancelación de costos asociados a la gestión administrativa de la contratación por parte de terceros, elaboración de planos de catastro, gastos de conformación del expediente del caso, avalúo del inmueble, honorarios de notariado, gastos legales (timbres) y estudios socioeconómicos.
Según la legisladora, se trata de una inversión necesaria porque la entidad cuenta en la actualidad con un registro de 9.311 propiedades para ser tituladas bajo las distintas modalidades que se gestionan (venta, adjudicación, decreto y área pública). Es decir, cerca del 90% de los inmuebles de su propiedad se encuentran identificados como casos de titulación.
Explicó que los casos se han ido acumulando por décadas, ya que en su mayoría la población meta que se atiende se compone de familias de escasos recursos que viven en condición de pobreza y pobreza extrema que les impide contar con los recursos necesarios para realizar la compra del lote y regularizar su situación de ocupación irregular.
Dejó claro que para calificar como beneficiarios las personas deben encontrarse en condición de pobreza o pobreza extrema, según la Ficha de Inclusión Social generada a partir del Sistema Único de Beneficiarios del Estado (Sinirube) o contar con un estudio socioeconómico vigente que demuestre la viabilidad de acceder al subsidio.
"Tomando en consideración esa cantidad de fincas que están pendientes de titular y ponderando una composición de 4 personas por núcleo familiar, además de que existen familias numerosas con más de 5 miembros, y que en muchos casos habitan hasta 2 o 3 familias por lote, la cantidad total de personas que pueden llegar a beneficiarse con el proyecto supera las 30 mil, incluyendo niños, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres jefas de hogar", indica el texto.
La liberacionista dijo que "el no contar con un título de vivienda se convierte en una limitante para que estas poblaciones puedan acceder a programas sociales, ya que no llegan a cumplir con el requisito de ser propietarios registrales del inmueble en el que habitan".
Según los registros históricos de casos formalizados en los últimos 3 años, el monto promedio del avalúo realizado para la titulación por venta de inmuebles ha sido de ¢4.002.133 correspondiente al terreno, sin incluir el valor de las edificaciones.