Proyecto Angelitos: La luz para madres que perdieron a su bebé
Mujeres están sumamente agradecidas
Perder a un bebé durante el embarazo es una de las situaciones más duras que puede vivir una madre, por esto un proyecto que se desarrolla en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia busca que tanto la mujer como su familia experimenten un acompañamiento integral durante el proceso y se lleven un recuerdo de su bebé.
Alejandra Acuña, auxiliar de enfermería, y Grettel Alvarado, enfermera, fueron quienes crearon el Proyecto Angelitos en el 2021, ya que tenían la inquietud de cómo podrían apoyar a las madres que perdían a su bebé.
El objetivo principal es que las familias puedan recibir ese apoyo por la pérdida de su bebé, que sientan que pasó ese evento traumático, triste y que no pasó desapercibido. Lo que queremos es que se sientan atendidos y chineados, lo más que se pueda, explicó Acuña.
El proyecto vela que a la madre se le dé privacidad desde el momento en el que perdió a su bebé. De hecho, tal y como lo establecen las leyes, se les coloca en un espacio aislado donde no estén con otras mamás y no escuchen corazones de bebés latiendo ni llantos.
A las madres se les brinda un acompañamiento durante 24 horas y se les permite estar acompañada de sus familiares o personas de que necesiten a su lado en estos duros momentos. Cuando da a luz a su bebé, a pesar de la situación, pueden tenerlo el tiempo que consideren necesario.
"Hemos tenido pacientes desde 1 hora hasta casi 8 horas con el bebé fallecido y ellas lo entregan en el momento que se sientan capaces o que quieran entregarlo", explicaron.
De igual manera, se les brinda apoyo en salud mental, la cantidad de veces que sea necesario durante la hospitalización.
Por otro lado, si las madres y la familia desean hacer algún ritual religioso, cuentan con un sacerdote para los bautizos, pero también puede ingresar otra persona en caso de que practiquen alguna religión que no sea la católica.
Lo que diferencia al Proyecto Angelitos es el recuerdo que le entregan a las mamás que así lo desean.
Es una cajita que adentro lleva el librito del bebé con todos los datos, con la huellita, una pulsera con el nombre, una tarjetita que tiene toda la información para poder llevarse al bebé porque son muchos trámites (…). Entonces, la tarjetita lleva como un mensajito de apoyo que también fue creado por nosotros y lleva toda la información.
Lleva una tarjetita adicional con el nombre de bebé y datos importantes como el peso y fecha, se le ponen otra vez las huellitas (…) También, trae un brochure con información sobre el duelo.
Se les entrega también un angelito o un osito hecho en crochet, alusivo al bebé. Estos son creados y donados por un grupo de señoras que desean apoyar el proyecto.
Un gesto que resulta muy especial para las madres es la sesión de fotos que Alejandra y Grettel realizan al bebé. De hecho, han tomado cursos para especializarse en la parte de edición y así las madres pueden tener la foto más bonita de su bebé.
Se le pregunta a ellos si nos autorizan a realizarle una sesión de fotos de bebé -deben firmar un consentimiento-. Las fotos se intenta que sea una foto bonita donde no haya sangre, el bebé está limpio, no tiene ningún dispositivo puesto. Lo aislamos de manera que no se vea nada del hospital, ni paredes de hospital, ni sábanas.
Entonces tenemos varias cositas como cobijas, almohaditas, gorritos, que les ponemos para que esa foto quede bonita. El gorrito que se utiliza durante las fotos se le regala a la mamá para que tenga un recuerdo de algo que el bebé utilizó (…) La idea es que la foto se vea lo más bonita posible, que le inspire a la mamá ternura.
Para que el apoyo se mantenga después de la hospitalización, Proyecto Angelitos ha implementado grupos de duelo que se dan cada 15 días.
"En estas sesiones es donde ellas hablan con más tiempo y es algo que les ayuda mucho con su proceso de duelo. Les sirve mucho conocer a otras mamás que han vivido esta experiencia, entonces se sienten acompañadas. El hecho de poder compartir con alguien que vivió lo mismo que ellas y casi que en el mismo tiempo les da mucha fortaleza", explicaron.
En un inicio el proyecto se daba solo en salas de parto porque los embarazos eran más avanzados. Pero, el año pasado, incluyeron el sector de ginecología para abordar pérdidas gestacionales más tempranas. Esto les ha permitido realizarle sesiones fotográficas a bebés de 10 semanas de gestación, con la autorización de la madre.
A estas madres se les entrega una caja distinta, que trae un corazón tejido que es donado por un par de abuelitas que perdieron a su nieta. Según cuentan, esta es una manera de honrar la memoria de la bebé.
En un inicio, Proyecto Angelitos arrancó con donaciones de los funcionarios del hospital y hoy en día les donan las creaciones en crochet y las cajas.
A la fecha, ha apoyado el proceso de duelo de 150 madres. La mayoría de veces, en las que se les pregunta a las mamás que tuvieron pérdida si desean recibir el apoyo, acceden.
Si desea comunicarse con el Proyecto Angelitos puede hacerlo por medio del correo electrónico proyectoangelitoshcg@gmail.com
Testimonios
Tres madres beneficiadas con este proyecto relataron su experiencia a CrHoy.com y según cuentan, no podrían estar más agradecidas.
Yohanna Mata es una de ellas. Cuando tenía 26 semanas de gestación la internaron en el Calderón Guardia por preeclampsia y a los 5 días su bebé Abigaíl falleció.
Gracias al Proyecto Angelitos y las fotos que tomaron para mi familia, pude conocerla antes del proceso que les realizan en patología, ya que nuestro primer encuentro fue 8 días después en la Morgue (…) Me guardaron el gorrito con el que le tomaron las fotos a mi bebé, la caja de recuerdos donde vienen los pasos y requisitos para facilitar retirar el cuerpito, nos dan un Angelito elaborado a mano por personas colaboradoras y donadoras externas del proyecto.
Posteriormente, coordinan un grupo de apoyo con 4 reuniones donde abordan el duelo, las etapas, nos permiten intercambiar historias, liberar estrés. Invitan diferentes terapeutas para ayudarnos a abordar el duelo. Nos dan acompañamiento activo y nos evacúan dudas, es un proyecto sensible, humano y apoya el concepto de parto y postparto humanizado, contó Yohanna.
Para Lenny Cerdas, otra paciente, el proyecto le hizo sentir que no estaba sola y el poder escuchar a otras mamás que pasaron por lo mismo fue un gran apoyo.
"Me ayudó mucho, fueron 4 sesiones (en los grupos de duelo) y en la primera casi que no podía ni hablar. En la segunda, pues ahí iba y ya en la tercera y cuarta me sentía como más tranquila. Me ayudaron con muchas dudas que tenía y me ayudó a darme cuenta de que en realidad no estaba sola. Este proyecto, 10 de 10, le ayuda a uno mucho a seguir adelante", dijo Lenny.
Hace aproximadamente año y medio, Irma Sánchez sufrió una pérdida gestacional y recibió lo que describe como una bendición. La colocaron en una sala aparte, que le permitió estar con su familia en la privacidad que necesitaba en ese duro momento.
El hecho del apoyo tanto psicológico como médico fue muy bueno. Me dieron un regalito que son detalles muy especiales, las fotos de nuestro bebé. Después tuvimos el apoyo psicológico, el apoyo de los de las charlas que nos sirvieron de mucho para entender que no solo uno pasa por este proceso, sino que varias mamás también.
Dentro del dolor encontramos un poco de fortaleza en estos talleres guiados por personas muy capacitadas y el agradecimiento que tenemos nosotros como familia para este proyecto es inmenso, manifestó Irma.