Logo

Proveedurías de la CCSS enfrentan serios problemas por sistema informático

Por Ambar Segura | 25 de Ago. 2025 | 5:35 am

Las proveedurías de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) han experimentado serias problemáticas, tras la implementación del sistema informático ERP-SAP.

Según información de un reciente informe de Auditoría Interna, las fallas se deben a:

  • Ausencia de claridad en la migración de saldos iniciales.
  • Cargas erróneas.
  • Ausencia de saldos reales para la trazabilidad y el control de los inventarios.
  • Falta de habilitación de módulos clave.
  • Problemas de homologación del catálogo de productos.
  • Datos de precios desactualizados.
  • Mecanismos manuales para el control de inventarios.
  • Ausencia de procesos definidos para conciliación contable.
  • Deficiencia en la capacitación del personal.
  • Inexistencia de un plan de contingencia.

El software se implementó el 2 de junio y a pocos días, cerca de 80 proveedurías ya tenían un impacto por cargas erróneas. Tal es el caso de hospitales como el Calderón Guardia, el de Niños, el de Salud Mental, el de San Rafael de Alajuela y múltiples áreas de salud.

Además, 64 indicaron no tener actualizado el registro de inventarios de insumos y 78 aseguraron realizar procesos manuales.

Por ejemplo, el Dr. Douglas Montero, director del Hospital México, envió un oficio resaltando que los saldos no se reflejan en el sistema. "Implica que el Área de Almacenamiento y Distribución (ALDI) no despache insumos o despache menor cantidad de lo requerido", aseguró.

Por su parte, Karen Rodríguez, mientras estuvo en la gerencia médica de forma interina, reveló los problemas de las áreas de salud que anteriormente eran administradas por Asemeco (Carpio-León XIII y San Sebastián-Paso Ancho). Informó que se identificaron los siguientes problemas:

  • Fallas de acceso y capacitación en SAP-ERP, lo cual afecta directamente la gestión de inventarios.
  • Errores e inconsistencias en la carga de pedidos, duplicación de órdenes y dificultades para registrar saldos.
  • Incompatibilidad entre sistemas.
  • Ausencia de lineamientos claros para la toma de inventario.
  • Riesgo en la continuidad del servicio médico.
  • Preocupación por el abastecimiento futuro.

Para Ólger Sánchez, auditor interno, los incidentes con respecto a la gestión de insumos pueden provocar desabastecimientos, errores contables, pérdidas patrimoniales y afectación directa a la salud de las personas.

Sistema informático que no se estabiliza

Este 31 de agosto, el sistema informático ERP-SAP debía culminar su etapa de estabilización, pero por las múltiples fallas se prorrogará hasta el 28 de febrero de 2026.

De acuerdo con Héctor Arias, director del sistema, la estabilización es una de las fases más sensibles para culminar y optimizar el funcionamiento del ERP-SAP.

Durante esta etapa se desarrollan actividades como:

  1. Capacitación y asesoría.
  2. Gestión de interfaces.
  3. Carga de datos.

Arias detalló las razones por las que era urgente atrasar la etapa de estabilización:

Riesgo grave a la continuidad de los servicios: Las limitaciones operativas actuales del sistema ERP-SAP afectan directamente procesos esenciales como el abastecimiento y distribución de medicamentos, la gestión de inventarios, la ejecución presupuestaria y la trazabilidad financiera. La falta de ajustes y soporte técnico oportuno puede derivar en interrupciones que impacten la atención a los usuarios.

Afectación inminente a procesos estratégicos: La inestabilidad del sistema compromete la eficiencia de áreas críticas como compras, pagos a proveedores, control de activos y gestión de recursos humanos. Esto puede traducirse en desabastecimientos, errores contables y retrasos en la toma de decisiones.

Amenaza a la continuidad administrativa: La falta de resolución sobre la ampliación del periodo de estabilización impide consolidar el sistema como herramienta de gestión institucional, generando incertidumbre operativa, sobrecarga de trabajo y desmotivación del personal.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO