Proveedor clave de la CCSS suspenderá servicios este miércoles por falta de pago
Grupo Biotec, proveedor clave de insumos médicos esenciales para cirugías en hospitales públicos del país, anunció que suspenderá el suministro de productos a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) a partir de este miércoles 16 de julio, debido a un atraso de más de 41 días en los pagos por parte de la institución.
La empresa indicó que esta situación crítica afecta contratos activos en 23 hospitales públicos, donde se implantan dispositivos clave para cirugías de trauma. De no recibir una respuesta clara ni una solución concreta por parte de la CCSS, la suspensión del servicio será inevitable, advirtió Biotec.
"Esto pondría en riesgo decenas de cirugías programadas cada día en todo el país", señaló la compañía mediante un comunicado.
Entre los contratos afectados se incluyen:
- Sistemas de osteosíntesis
- Clavos bloqueantes para tibia y fémur
- Insumos para cirugía artroscópica y radiofrecuencia
La CCSS enfrenta problemas para pagarle a sus proveedores por la implementación del sistema ERP-SAP, los cuales han provocado que la deuda acumulada con la empresa alcance cifras "alarmantes", comprometiendo la continuidad de atención médica urgente y especializada.
La compañía hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que intervengan de forma inmediata y eviten el colapso en la atención quirúrgica de los hospitales públicos del país.
Gustavo Picado, gerente financiero de la CCSS, compartió que las deudas con proveedores derivadas de la implementación del sistema informático ERP-SAP estarían resueltas para finales de agosto.
Antes de la implementación, la CCSS tramitaba entre 700 y 800 facturas diarias, pero con el ERP solamente se están pagando 120 diarias. Picado espera que a finales de la próxima semana el ritmo de pago mejore.
Al 30 de junio, la institución mantiene ₡43 mil millones en facturas registradas pendientes por pagar, de los cuales ₡41 mil millones se le adeudan a proveedores.
De momento, por medio del ERP-SAP, se han pagado ₡27 mil millones a proveedores, ₡59 mil millones a empresas públicas, ₡681 millones en pensiones alimenticias, ₡15 mil millones en incapacidades y ₡280 millones a acreedores provisionales. En total, se han realizado transacciones por ₡103 mil millones.
De acuerdo con Héctor Arias, director del Plan de Innovación, alrededor de $185 millones están en curso de pago o ya se han cancelado.