Logo

Propuesta era inviable: puente de concreto del Castella no permite giro de camiones

Estructura modular a 2 carriles, que funciona desde 2011, se quedará en el sitio

Por Pablo Rojas | 19 de Oct. 2022 | 2:07 pm

(CRHoy.com). El puente de concreto situado en las cercanías del Castella, en Barreal de Heredia, no cumple con el ancho de giro requerido para asegurar el paso de los vehículos pesados.

El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) pretendía reactivar el paso vehicular por esta estructura, cerrada desde 2011, como parte del plan para trasladar el puente modular (tipo bailey) situado en ese mismo punto hacia el kilómetro 70 de la Interamericana Norte, a la altura de Cambronero, donde existe un hundimiento que pondría en riesgo la seguridad de los usuarios.

La entidad indicó que el puente de concreto está en buen estado, pero no cumple con los requerimientos para atender el flujo de camiones o tráileres.

Ante esta situación, el Conavi y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) descartaron trasladar las vigas transversales del puente bailey hacia la Interamericana Norte.

La estructura modular es la única que existe en el país de 2 carriles (uno por sentido).

Ahora, la alternativa para restablecer el paso en Cambronero es colocar una estructura modular de solo 1 carril.

"En coordinación con el ministro de Transportes, Luis Amador, se tomó la decisión de mantener el puente modular en ese sector, sin realizar ninguna modificación en el Castella. Por lo que en este momento se encuentran valorando una modificación para solucionar el problema en el sector de Cambronero, esto a través de la colocación de un puente modular de una vía, para poder habilitar la vía con paso regulado", detalló el consejo, a través de un comunicado de prensa.

Pese a que fue el mismo ministro el que hizo referencia a la intención de trasladar el puente bailey hacia la Interamericana Norte, el Conavi ahora señaló que se trató de una "valoración inicial" que estuvo sujeta a inspecciones de campo.

Incluso, la entidad insistió en que también se planteó la disposición de dejar el paso en el Castella tal y como está.

Mauricio Batalla, director ejecutivo del Conavi, dijo que seguirán interviniendo los otros sectores afectados en la Interamericana Norte, ya sea por deslizamiento o afectación de la carretera, a través de muros de retención.

La construcción de estos muros se llevará el tiempo establecido en las contrataciones para su construcción, aproximadamente de 4 a 5 meses en su proceso constructivo.

Así las cosas, el Conavi está generando un plan alterno de tránsito que se encuentra en su etapa final, para ser presentado al MOPT y a Casa Presidencial.

Finalizado este proceso se dará inicio a los trabajos correspondientes para la habilitación de esta ruta.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO