Logo

Propuesta del gobierno para el FEES sería inconstitucional

Rectores de las universidades y el CONARE rechazaron la propuesta del ejecutivo

Por Anyi Ospino | 11 de Ago. 2022 | 9:48 pm

Anna Katharina Müller, ministra del MEP

(CRHoy.com).-La propuesta que presentó el gobierno este jueves en la Comisión de Enlace para negociar el Fondo Especial de Educación Superior (FEES) 2023, estaría incumpliendo con el artículo 85 de la Constitución Política, ya que la oferta es menor al monto del FEES 2022.

Los rectores de las universidades públicas, el representante estudiantil (que este año le corresponde al presidente de la Federación de estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) y Rodrigo Arias Camacho, presidente del Consejo Nacional de Rectores (CONARE), rechazaron la propuesta que planteó el gobierno y harían una contrapropuesta el próximo martes.

"Nosotros le planteábamos a las representantes del gobierno que nuestra bandera siempre ha sido respetarse el artículo 85 de la Constitución Política (…) una razón muy fuerte para no poderla aceptar es precisamente porque se incumple con ese mandato constitucional que nos cobija a todos", expuso Arias, Camacho.

En la repartición del FEES para la Universidad de Costa Rica (UCR) se dispone el 59%, a la Universidad Nacional (UNA) le corresponde el 23,5%, al Instituto Tecnológico (TEC) le toca el 11,5% y a la Universidad Estatal a Distancia (UNED) le dan el 6% restante.

"La propuesta entregada por los representantes del Poder Ejecutivo, propone una rebaja sustancial en el Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y de la transferencia a la Universidad Técnica Nacional para el 2023", indicó el CONARE a través de un comunicado.

Según publicó el diario La Nación, la oferta que le hizo el gobierno a las universidades públicas para el presupuesto del 2023 fue de ¢430.130 millones que comprendería a las cuatro universidades mencionadas, junto a la Universidad Técnica Nacional (UTN); a diferencia del año anterior que el monto fue de ¢522.822,67 millones, más  ¢36.376,52 millones para la UTN.

Fuentes de CRHoy.com confirmaron la cifra que se reveló al término de la segunda sesión de la Comisión de Enlace, que se llevó a cabo en las instalaciones del CONARE.

La propuesta presentada por el Gobierno estaría ¢128.000 millones por debajo del FEES 2022; idealmente, la propuesta del ejecutivo tendría que ser de ¢536.200 millones de las cuatro universidades que componen el FEES, más ¢36.400 millones para la UTN.

"Nosotros no la podemos aceptar desde ningún punto de vista, viene a afectar el funcionamiento normal de las universidades, significaría reducir grandes áreas de la actividad de la universidad, lo cual viene en contra no solo de la misma universidad, sino en contra de la sociedad; porque más bien la sociedad ocupa que se incremente la cobertura de educación universitaria", expresó Arias.

Según lo indicado por Arias, los recursos de la UTN deben entrar al FEES sumando al monto final y no absorbiendo parte de lo que le corresponde al resto de las universidades.

La tercera sesión de la Comisión de Enlace en la que el CONARE presentará su contrapropuesta se llevará a cabo el próximo martes 16 de agosto en Casa Presidencial a las 9:00 a.m.

 

Comentarios
1 comentario