Proponen multas a quienes usen IA para generar noticias falsas en campaña electoral

Imagen ilustrativa (CRH Archivo)
Un nuevo proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa pretende imponer sanciones a quienes, utilizando la inteligencia artificial (IA), modifiquen imágenes, voces o datos personales sin consentimiento para generar noticias falsas durante las campañas electorales.
La iniciativa tiene como objetivo garantizar la transparencia, prevenir la desinformación y evitar la manipulación de la opinión pública mediante el uso de tecnologías avanzadas.
La propuesta fue presentada por los legisladores de la Unidad Social Cristiana (PUSC), Carlos Felipe García Molina y Vanessa Castro Mora, con el apoyo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El texto plantea una reforma al artículo 289 del Código Electoral para aplicar sanciones, siempre y cuando la infracción no constituya un delito según la misma normativa.
El proyecto propone varias medidas para regular el uso de IA en los procesos electorales costarricenses:
- Obliga a etiquetar y advertir cuando el contenido haya sido generado mediante IA, asegurando que los electores puedan identificar la procedencia de la información.
- Prohíbe el uso de IA para modificar imágenes, voces o datos personales sin consentimiento, evitando la creación de deepfakes o contenidos engañosos.
- Establece multas diferenciadas según la gravedad de la infracción, con el fin de desincentivar el uso indebido de estas tecnologías.
- Permite que el TSE establezca convenios con entidades especializadas para supervisar el cumplimiento de la norma.
En cuanto a las sanciones, la propuesta indica que se aplicarán multas de 10 a 50 salarios base, dependiendo del daño causado, a las personas que incumplan las normas sobre el uso de inteligencia artificial en propaganda electoral.
"El desarrollo tecnológico y la inteligencia artificial han transformado la forma en que se comunica y difunde la información en el ámbito político. Si bien estas herramientas presentan oportunidades, también pueden comprometer la transparencia y la equidad del proceso electoral. De ahí la importancia de que Costa Rica tenga un marco regulatorio que garantice el uso responsable de la inteligencia artificial", argumentó la diputada Castro.
