Proponen modelos europeos y estadounidenses para ciberseguridad 5G en el país
Dos propuestas recomiendan la adopción de mejores prácticas internacionales en el país en materia de ciberseguridad para redes 5G.
La Cámara Costarricense – Norteamericana de Comercio (AmCham) sugiere que Costa Rica siga procedimientos establecidos por los Estados Unidos y Europa, donde se han desarrollado activamente redes de quinta generación seguras y confiables.
"Adoptar esos estándares permitirá al país fortalecer sus lazos económicos con esas regiones, y consolidar su posición en cadenas de suministro de alta tecnología como semiconductores, dispositivos médicos y servicios de procesamiento de datos.
Cabe resaltar que Costa Rica no solo será receptor de la tecnología, sino que tiene potencial para fungir como desarrollador de aplicaciones para la industria local e internacional, que se apoyen en las capacidades de las redes 5G", propone la Cámara, en un manifiesto en el que hizo un llamado a las autoridades para acelerar el despliegue de la tecnología IMT 2020, priorizando la incorporación de proveedores confiables que garanticen una infraestructura segura.
"Costa Rica no puede comprometer su seguridad nacional al implementar tecnología sin la debida evaluación, menos aún comprometer la inversión futura, especialmente de las empresas de origen estadounidense.
AmCham insta a las autoridades a mantener el impulso en sus esfuerzos y a garantizar que el despliegue de la tecnología 5G se realice de manera segura, eficiente y alineada con las mejores prácticas internacionales en beneficio de los usuarios", añadieron en un comunicado.
Modelo español
Por su parte JSC Ingenium, un proveedor global de tecnología del núcleo 4G y 5G, puso como ejemplo el modelo español para replicarlo en el país.
Se trata de la implementación del Real Decreto 443/2024, que establece el Esquema Nacional de Seguridad de Redes y Servicios 5G (ENS5G), un marco diseñado para proteger infraestructuras críticas y garantizar la operación continua y segura de las redes 5G en sectores estratégicos.
Este esquema aborda la resiliencia de las redes, la confidencialidad de los datos y la protección de servicios clave, sirviendo como un modelo para países interesados en desarrollar políticas de seguridad robustas en 5G.
El ENS5G incluye a todos los actores en la cadena de valor de las redes de última generación, desde operadores móviles (tanto de red como virtuales), fabricantes y proveedores tecnológicos, hasta operadores de redes privadas.
La normativa exige estrictas medidas de seguridad, planes de contingencia y sistemas de análisis de riesgos. Una disposición clave de este esquema es la estrategia de diversificación de proveedores, que exige a los operadores de redes 5G garantizar la seguridad de su cadena de suministro mediante una base de proveedores confiables, actualizada constantemente.
La compañía considera que ante la llegada del 5G, el país tiene la oportunidad de adoptar un marco de seguridad inspirado en el modelo español para reforzar la protección de infraestructuras críticas, como los sectores financiero, energético y de telecomunicaciones, y garantizar la resiliencia de sus redes.
"El Esquema Nacional de Seguridad 5G es un hito crucial para la protección de infraestructuras críticas en telecomunicaciones. En un mundo donde la conectividad impulsa el progreso, es vital adoptar medidas robustas para garantizar la seguridad y confiabilidad de nuestras redes", señala Juan Carlos Buitrago, global chief sales officer de JSC Ingenium.
El proveedor resalta que implementar un esquema de seguridad similar al ENS5G a nivel nacional no solo fortalecería la confianza en esta tecnología emergente, sino que también protegería los servicios digitales que sustentan la economía nacional. Este enfoque fomentaría la colaboración entre el sector público y privado, asegurando que el país esté preparado para enfrentar los retos de seguridad que conlleva el 5G.
"Costa Rica tiene la oportunidad de consolidarse como un líder en seguridad digital en la región, asegurando una base tecnológica resiliente que impulse la innovación y garantice una conectividad segura para las futuras generaciones", finalizó la empresa.