Proponen jubilación obligatoria por crisis fiscal y altas tasas de desempleo
También pretende que la contribución solidaria se dirija al pago de deuda interna y/o externa.

La iniciativa fue presentada por Xiomara Rodríguez del PRN. Foto: Daniela Abarca (CRH)
Cuando el Banco Central y el Poder Ejecutivo hagan declaratorias de crisis fiscales, o bien, de altas tasas de desempleo, la administración pública podrá obligar a todos los funcionarios públicos que cumplan los requisitos establecidos por ley, a acogerse a su jubilación.
Ese es el planteamiento de la diputada Xiomara Rodríguez del Partido Restauración Nacional (PRN) quien detalló que, esto ayudaría a la incorporación de nuevos empleados.
Con esta medida, también se reduciría el pago de salarios porque, los nuevos funcionarios tendrían un pago menor que una persona con muchos años de trabajar para instituciones públicas, principalmente por el pago de pluses salariales.
Rodríguez considera que esta también podría ser una alternativa para la incorporación de personas que se encuentran sin trabajo y a la vez, comenzarán a cotizar.
Contribución solidaria

Las pensiones no serían mayores a 4.5 millones de colones. Archivo CRH
Su iniciativa también busca fijar topes equitativos a pensiones de lujo, es decir, establecer un límite máximo y único para todas las pensiones de los regímenes contributivos y no contributivos, que no serán superiores al triple de la retribución máxima general fija de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para el régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), es decir, nadie podrá tener una remuneración mayor a 4.5 millones de colones.
El planteamiento de la restauracionista, también pretende redistribuir el dinero que se recauda por contribución solidaria, que actualmente va dirigido al mantenimiento de los regímenes de pensiones.
En el proyecto de ley, se propone una base exenta de 8 salarios y no de 10, lo cual, permitiría una mayor recaudación. Por ejemplo, actualmente se recaudan ₡1.066.500 con la contribución solidaria actual en una pensión del Poder Judicial de ₡7 millones, mientras que con su tesis, se podría aumentar esa recaudación a ₡1.648.000, una diferencia sustancial de ₡581.500.
Rodríguez considera que esos dineros, deben dirigirse al pago de deuda interna y externa por un período de 10 años. Según datos establecidos en el documento, la Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema), recauda ₡2.5 mil millones por contribución solidaria, mientras el Poder Judicial asciende a ₡11 mil millones.
Esta iniciativa se suma a otras que pretenden poner en orden las jugosas pensiones de lujo. "Hay varias propuestas, entonces todos tenemos la oportunidad de contribuir y ver cuál beneficia más la situación", concluyó la legisladora.