Proponen declarar “El Duelo de la Patria” como símbolo nacional
El presidente de la Asamblea Legislativa, Rodrigo Arias Sánchez, presentó un proyecto de ley que busca declarar como símbolo nacional a la marcha fúnebre "El Duelo de la Patria".
"El Duelo de la Patria" fue compuesta por el artista costarricense Rafael Chaves Torres. La obra fue compuesta con motivo de los funerales del presidente Tomás Guardia.
Esta pieza, según las Normas de Ceremonial del Estado se utiliza en honras fúnebres cuando fallece el Presidente de la República, un expresidente de la República, un benemérito de la patria, un presidente de los otros Poderes del Estado, un vicepresidente de la República, un embajador extraordinario y plenipotenciario extranjero en funciones, un ministro de Gobierno, un miembro de los Supremos Poderes del Estado, un encargado de negocios y un embajador extraordinario y plenipotenciario costarricense en funciones.
La obra musical también se utiliza en situaciones de catástrofe nacional o de otros hechos graves que involucren el fallecimiento de personas en actos valerosos, según la iniciativa de ley.
"La marcha fúnebre el Duelo de la Patria fusiona en sí los más profundos sentimientos no sólo de su compositor, amigo personal del señor Tomas Guardia, sino, los de un país a través del tiempo, fue compuesta en 1882, cuando acaeció la muerte del General Tomás Guardia Gutiérrez, Presidente de la República de Costa Rica en dos ocasiones, ante la pérdida del héroe nacional militar de carrera, herido en el combate de San Jorge, que veló sus armas y las utilizó en la campaña de 1856., para defender al país" , señala la justificación de motivos del proyecto.
Además de declarar El Duelo de la Patria como símbolo nacional, el plan estipula que la enseñanza de la obra será obligatoria en todas las bandas musicales y orquestas sinfónicas de la República.
Actualmente, en la Asamblea Legislativa hay otros 8 proyectos de ley que buscan la declaratoria de otros símbolos nacionales.
En la lista figuran el volcán Arenal, el Pilón, el Acta de la Independencia, la Lapa Roja, la Casa de Adobes y Bahareques y el Caballo Costarricense de Paso, entre otros.
Por otra parte, hay quienes creen que el Congreso debería hacer un alto en la declaración de más símbolos nacionales y establecer más requisitos antes de hacer nuevas declaratorias. El legislador oficialista, Manuel Morales Díaz, presentó un plan que establece requisitos mínimos para que los congresistas tomen a consideración antes de declarar más símbolos nacionales.
Este proyecto, bajo el numeral 24.129 ya se dictaminó en la Comisión de Asuntos Jurídicos del Congreso y está lista para discutirse en el plenario.