Proponen declaración de registro de accionistas cada 5 años
Cambio de representante legal, accionistas o capital social se reportarían inmediatamente
(CRHoy.com) -El diputado Pablo Heriberto Abarca, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), propuso que la declaración del registro de accionistas de las sociedades se haga cada 5 años.
El legislador presentó un proyecto de ley para reformar el último párrafo del artículo 5 de la Ley para mejorar la lucha contra el fraude fiscal, del 14 de diciembre de 2016, que estableció la creación del Registro de Transparencia y Beneficiarios Finales.
Esa disposición indica que la información debe suministrarse anualmente, aunque la conformación y capital de una sociedad se encuentre invariable con respecto a la declaración del año anterior.
Además, establece la obligatoriedad de realizar la declaración cuando algún accionista iguale o supere el límite de capital accionario definido en el reglamento.
Según el legislador, la aplicación de la regla general se convierte en muchos casos en una obligación innecesaria, si se toma en cuenta que las personas jurídicas podrían no tener cambios sustantivos entre una declaración y otra, y sería un mecanismo anual irrelevante para la Administración Tributaria.
"Hoy, uno reporta y tiene un año para volver a reportar. Entonces, puede hacer todos los cambios que se quiera y faltando un día para que se venza el año vuelve al estado original, y nadie se dio cuenta de lo que pasó (…) Lo que yo propongo es ponerlo cada 5 años, pero si hay un cambio de representante legal, si hay un cambio de más del 15% de accionistas o un cambio del capital social, hay que reportar", explicó Abarca.
Aseguró que con esta modificación en la dinámica habrá más eficiencia en el control.
"El sistema tributario costarricense requiere de normas que garanticen un control estricto para erradicar las prácticas de fraude fiscal, pero a la vez es necesario que dichas normas se elaboren de una manera racional y que no se conviertan en una obligación que prive de sentido y necesidad, como la medida en cuestión", argumentó el socialcristiano.