Proponen crear centro de investigación y desarrollo en ciberseguridad
Una investigación universitaria propone la creación de un centro nacional de innovación, investigación y desarrollo en ciberseguridad.
Esa es la propuesta del Estado de la Ciberseguridad en Costa Rica 2023, elaborado por el Laboratorio de Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciberseguridad (LabCIBE) de la Universidad Nacional (UNA), sus resultados se obtuvieron por medio de una encuesta.
"El escenario actual ofrece la oportunidad de crear un centro especializado en innovación, investigación y desarrollo (I+D) para abordar los desafíos que tienen los diversos sectores de la industria nacional, incluidas las empresas, las comunidades, infraestructuras críticas y el ámbito académico, entre otras. Este centro tendría como meta coordinar esfuerzos de I+D en ciberseguridad con diversos actores.
Obteniendo como beneficio el formar profesionales capacitados con experiencia en ciberseguridad. Así como desarrollar soluciones relevantes a los retos nacionales, investigar nuevas tecnologías, y en general fomentar la innovación en ciberseguridad en Costa Rica, contribuyendo al avance y seguridad del país", recomienda el análisis.
En las conclusiones del informe reitera establecer el centro nacional de ciberseguridad que funcione como un hub para la investigación, la innovación y el desarrollo de soluciones de ciberseguridad.
El estudio señala que este centro podría facilitar la colaboración entre diferentes sectores, servir como un recurso para la formación y capacitación avanzada, y ayudar a traducir la investigación académica en aplicaciones prácticas.
Micitt responde
Al respecto, el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt) señaló que "en línea con esta visión, nos encontramos liderado la creación de un Centro de Excelencia con el objetivo de generar talento humano especializado y de avanzada, y capacidades país de forma tal que asegure la adaptabilidad nacional a las necesidades globales del mercado aportando al desarrollo y crecimiento económico.
Dentro del Centro de Excelencia en su componente capacidad se ofrecerán programas de capacitación especializados, talleres y cursos para desarrollar una fuerza laboral calificada (profesionales y estudiantes) con conocimientos de vanguardia en ciberseguridad, tecnologías 5G/6G, semiconductores, computación en la nube, realidad aumentada/virtual, e Inteligencia Artificial, asegurando que estén bien preparados para las demandas del mercado laboral digital.
Con esta iniciativa, buscamos no solo reforzar nuestras capacidades nacionales en ciberseguridad, sino también establecer a Costa Rica como un referente regional en este ámbito.
La colaboración entre el sector público, privado y académico será esencial para alcanzar estos objetivos, asegurando una respuesta coordinada y efectiva ante los desafíos presentes y futuros en ciberseguridad".