Proponen aumentar Fondo de Avales de CONAPE
Un proyecto de ley pretende fortalecer el Fondo de Avales de la Comisión Nacional de Préstamos para Educación (CONAPE) para que más estudiantes de zonas vulnerables puedan acceder a carreras STEM.
Una propuesta de la legisladora socialcristiana, Daniela Rojas, busca que el Fondo de Avales de CONAPE sea financiado anualmente por un montó equivalente al 5% del superávit libre de la institución.
Según la congresista, actualmente el Fondo de Avales es un producto "maduro y de conocimiento entre una buena parte de la población objeto", sin embargo, apuntó que tiene la limitación de que su presupuesto se agota en los primeros meses de cada año, limitando de esta manera que más estudiantes puedan acceder a programas de educativos.
Datos aportados por el despacho de la diputada señalan que el Fondo de Avales de CONAPE que opera actualmente se constituyó por una única vez con el aporte de ¢2.000 millones del superávit y asignándole posibilidad a la institución de poder gestionar donaciones por medio de la cooperación internacional, recibir bienes otorgados en administración por el sector público o privado y por las donaciones de personas físicas o jurídicas.
En el Informe de Ejecución Presupuestaria de 2022, CONAPE reportó que posee un superávit libre de alrededor de ¢60 mil millones.
Según Rojas, el monto comprometido pendiente de desembolsar de las operaciones activas al 31 de diciembre del 2022, alcanzan la suma de ¢25.072 millones, por lo que este superávit libre está en la capacidad de financiar el Fondo de Avales que pronto estará por agotar sus recursos.
"Con este proyecto lo que estamos presentando desde la fracción Unidad, CONAPE podrá fortalecer su programa de crédito educativo y llegar cada vez más a personas que han sido marginalizadas y que tienen en la institución la única alternativa para cursar sus estudios superiores. Sin duda, esta propuesta vendrá a tenderle la mano a muchos costarricenses para que puedan tener un mejor futuro", dijo Rojas.
