Logo

Proponen penas de hasta cinco años de cárcel por venta ilegal de medicamentos

Nuevo proyecto de ley presentado en el Congreso

Por Carlos Mora | 17 de Ago. 2025 | 9:35 pm

Un proyecto de ley presentado recientemente en la Asamblea Legislativa pretende sancionar con hasta cinco años de prisión a quienes comercialicen y vendan medicamentos de manera ilegal.

La iniciativa busca elevar las sanciones contra quienes cometan estos actos, que ponen en riesgo la salud de la población.

La diputada socialcristiana María Marta Carballo, proponente de la iniciativa, señaló que actualmente estos delitos se castigan únicamente con multas leves, lo que, a su parecer, ha demostrado ser ineficaz para frenar el crecimiento de este mercado ilícito.

El nuevo proyecto propone convertir esas sanciones en penas de prisión con el fin de garantizar consecuencias reales y proporcionales para quienes incurran en estas prácticas. Para ello, se modifican varios artículos de la Ley General de Salud y del Código Penal.

"En el país se están vendiendo antibióticos vencidos, medicamentos falsificados y hasta fentanilo en el mercado ilegal. Esto pone en riesgo la vida de miles de personas y debemos actuar con firmeza. No podemos seguir tolerando penas tan bajas para delitos tan graves", afirmó la legisladora.

La propuesta responde al alarmante crecimiento en el decomiso de medicamentos irregulares. Solo entre junio de 2024 y junio de 2025, las autoridades incautaron más de 366.000 unidades, un aumento del 662 % respecto al año anterior.

Además, se busca combatir el uso indebido de antibióticos, que contribuye a la resistencia antimicrobiana, un fenómeno que, según la Organización Mundial de la Salud, podría causar más muertes que el cáncer para el año 2050.

Carballo agregó que una de las principales razones detrás del crecimiento del mercado ilegal de medicamentos es el alto precio de estos productos en el país.
"Ante la imposibilidad de pagar por medicinas en farmacias formales, muchas personas terminan adquiriendo productos en redes sociales, ventas ambulantes o plataformas sin regulación", comentó.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO