Pronóstico de 10 mil casos diarios por COVID-19 no se contendría con restricción vehicular
(CRHoy.com) Las últimas semanas, Costa Rica ha registrado un acelerado aumento en casos positivos diarios por COVID-19 llegando a superar hasta los 2000 contagios varios días.
Sin embargo, esta no sería la peor etapa por la que atravesaría el país. Según datos del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica (UCR), la tasa de reproducción del COVID-19 pasó de "R=1,22" a un alarmante "R=1,33" en tan solo una semana.
Con esta tasa, las proyecciones son catastróficas, ya que se espera que haya cerca de 10 mil contagios diarios dentro de un mes, siendo este el escenario neutro.
Junto a esto, se espera que sean 4300 las personas que requieran hospitalización, entre ellas, 1.800 en cuidados intensivos; cifras que terminarían de colapsar el sistema de salud.
Para el demógrafo Luis Rosero, quien encabeza estos reportes, la tasa de reproducción actual superó las proyecciones más pesimistas, por lo que el pronóstico de casos diarios podría ser muy alto.
De esta manera y según el reporte, si se logra bajar la cifra a un "R=1" los pronósticos seguirán siendo desfavorecedores y el país registraría 4 mil contagios diarios dentro de un mes, con 2.200 personas hospitalizadas y 1000 en UCI.
"Una R muy por encima de la unidad, como la de semanas recientes, significa un muy acelerado aumento exponencial, duplicando el número de casos diagnosticados cada dos semanas", indicó el CCP.
Reducir movilidad
Para Rosero, la medida de la restricción vehicular adoptada por el Gobierno para aplacar la curva epidemiológica no ha tenido el resultado esperado en esta ocasión y eso se ve reflejado en el aumento de contagios.
"La restricción vehicular en fines de semana establecida desde el sábado 17 de abril no parece haber dado el resultado requerido, debido a que aumentamos exponencialmente los casos estos días", comentó Rosero.
Para el demógrafo, esto es sumamente preocupante porque, de seguir sin funcionar esta medida, se imposibilitaría frenar los contagios exponenciales, a no ser que se implemente otra norma pertinente.
Esto se debe a que según el especialista, "las personas no obedecen y han aprendido a moverse sin necesidad de usar su medio de transporte; por lo cual el gobierno debería de buscar más alternativas para disminuir la movilidad".
Así mismo, mediante una entrevista a CRHoy.com, el doctor en biología matemática, Tomás de Camino, explicó que inmediatamente las autoridades deberían de optar por nuevos lineamientos para reducir la movilidad.
De Camino, quien ha estudiado constantemente la pandemia, sugiere que "la movilidad se podría reducir si el Gobierno dialogara con el sector público y privado, para que los empleadores promuevan la reducción el desplazamiento de sus trabajadores".
También asegura que se deben cerrar temporalmente escuelas y colegios para evitar que la población se mueva, ya que la movilidad asociada a la asistencia presencial escolar es alta y solo el año pasado se redujo un 80% gracias a esto.
Ambos expertos señalan que la restricción vehicular no evitaría el fatal pronóstico al que se avecina Costa Rica si no se extreman medidas, por lo cual hacen un llamado a toda la población a acatar las órdenes sanitarias y a tener el menor contacto posible.