Promueven siembra de corales en Guanacaste
(CRHoy.com) Un proyecto entre el sector público y privado pretende fortalecer las actividades de conservación de los arrecifes de coral para la repoblación de estos ecosistemas en Bahía Culebra, en el Golfo de Papagayo.
Esta iniciativa busca identificar los sitios de restauración de los arrecifes, la capacitación de organizaciones locales para la continuidad de las actividades de conservación y la instalación de viveros de coral en los sitios seleccionados para su posterior trasplante a arrecifes que requieren ser repoblados.
Estas acciones serán posibles gracias a una alianza público-privada que se implementa en el país desde el 2019 creada entre el Sistema de Áreas de Conservación (SINAC), el Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR) de la Universidad de Costa Rica, Raising Coral de Costa Rica (RCCR), Península Papagayo y la Cooperación alemana para el desarrollo, GIZ, y que fue formalizada mediante un convenio de cooperación entre las partes.
Gracias a esta alianza, actualmente existen más de 1000 corales de cuatro especies en crecimiento en distintos viveros creados y además se ha iniciado la intervención de casi 700 metros cuadrados de arrecife muerto en playa Blanca, en donde se espera sembrar unas 2500 colonias de coral.
El Golfo de Papagayo, fue seleccionado para la implementación de estas acciones debido a su importancia para el país por la diversidad y cantidad de corales, por la abundancia de peces y de otros organismos marinos de valor comercial, que lo hacían una zona muy atractiva para el buceo recreativo y además una fuente de ingresos para la población local.
