Logo

Promesas inclumplidas: “Ruta de la salud” de Chaves se perdió en el camino y nuevos hospitales no llegan

Las demoras quirúrgicas y de consulta externa aumentaron significativamente

Por Michelle Campos | 14 de May. 2025 | 11:01 am

El gobierno del presidente Rodrigo Chaves iniciará su recta final sin presentar las mejoras anunciadas para el sector salud. Lejos de avanzar, todas las listas de espera se dispararon, la demanda de servicios médicos continúa sin resolverse y la construcción de los nuevos hospitales de Cartago y Limón permanece sin iniciarse.

El 7 de noviembre de 2023, la entonces presidenta de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Marta Esquivel, convocó una conferencia de prensa en el Estadio Nacional para anunciar su "Ruta de la Salud", una estrategia orientada a atender la problemática de los extensos tiempos de espera.

En la actividad, Esquivel anunció, entre otras medidas, un fondo superior a  ¢200 mil millones destinado a eliminar las largas demoras. Diecinueve meses después, las listas continúan en aumento.

Aumento de listas de espera

 Durante la administración Chaves-Robles, las listas de espera de la Caja se dispararon. Así lo evidencian los datos relacionados con procedimientos ambulatorios, consulta externa y cirugías.

Las citas en consulta externa pasaron de 244.000 en 2019 a 323.000 en 2024, pese a una reducción entre 2019 y 2021.

Las demoras en procedimientos ambulatorios también crecieron drásticamente: de menos de 439.000 personas antes de 2022 a 686.000 en 2024.

De igual forma, la lista quirúrgica aumentó en 14.000 personas durante el mandato de Rodrigo Chaves, pasando de 167.000 en el año 2021 a 186.000 en 2024.

En enero de 2025, la Auditoría Interna de la CCSS emitió un informe donde se evidencia el incumplimiento de la hoja de ruta aprobada en mayo de 2023, previo al anuncio de la "Ruta de la Salud".

El plan, propuesto por la expresidenta de la CCSS y actual ministra de Planificación, establecía como metas para finales de 2023 y mayo de 2024 la revisión y el fortalecimiento de los niveles de formación y calidad de los médicos generales por parte de la Gerencia Médica y el Cendeisss. Sin embargo, esta meta no se cumplió, debido a que la Gerencia concluyó la inviabilidad de los plazos.

Este mes de febrero, la Contraloría General de la República (CGR) emitió una auditoría que detalló las metas incumplidas de la "Ruta de la Salud".

De acuerdo con la CGR, la institución no logró reducir en un 50% los tiempos de espera promedio durante el primer año de implementación del plan.

Hospital de Cartago aún no inicia

Mientras todas las áreas del Hospital Max Peralta operan en condiciones de hacinamiento, algunas de ellas construidas hace más de 140 años, el gobierno continúa sin concretar los avances prometidos para el nuevo hospital de Cartago.

La obra, que ya debería mostrar progreso, no ha colocado siquiera su primera piedra. Por el contrario, Ejecutivo pasó de prometer un nuevo centro médico para los cartagineses a convertirse en el principal opositor del proyecto.

En el Plan Nacional de Desarrollo e Inversión Pública (PNDIP), el Ejecutivo se comprometió a finalizar 2024 con al menos un 5% de avance en la construcción del hospital. Sin embargo, el informe de evaluación elaborado por el Ministerio de Planificación (Mideplán), admite la existencia de "retrasos significativos, imposibilitando la continuidad del proceso en los plazos previstos".

La falta de acuerdo entre el Gobierno y la CCSS sobre las condiciones del terreno donde se construirá el nuevo Hospital Max Peralta provocó la salida de la empresa adjudicataria, Promotora y Desarrolladora Mexicana de Infraestructuras S.A. de C.V. (Prodemex).

Este mes de marzo, los gerentes de la Caja acordaron finalmente readjudicar la obra para no prolongar más la espera de los cartagineses. La empresa seleccionada para asumir el desarrollo del proyecto será Van der Laat y Jiménez, la segunda mejor calificada en el concurso.

La oferta de esta compañía asciende a ¢226 mil millones, monto definido como razonable por la CCSS. Hasta la fecha, la obra sigue sin recibir el banderazo de salida.

Hospital de Limón iniciará hasta 2027

El 31 de agosto de 2022, durante una visita a Limón con motivo del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense, el presidente Chaves se comprometió públicamente con la construcción del nuevo hospital Tony Facio.

Según afirmó el mandatario, la obra se consideraría prioritaria dentro del portafolio de inversiones del sector salud. Tanto la Caja como el Ministerio de Salud recibieron instrucciones para brindarle atención preferente.

Chaves justificó la urgencia del proyecto señalando las condiciones deplorables del actual hospital, que representan un riesgo para pacientes y personal, especialmente ante un eventual desastre natural como un terremoto.

Este mes de febrero, la Junta Directiva de la Caja aprobó una inversión inicial de  ¢225 mil millones de colones destinada a la construcción del nuevo hospital Tony Facio Castro. Según informó la presidenta ejecutiva de la institución, Mónica Taylor Hernández, los fondos provendrán de una redistribución de recursos originalmente asignados a la reducción de listas de espera.

No obstante, la edificación del proyecto comenzará hasta 2027. Por ahora, la CCSS únicamente realiza estudios de preinversión.

 

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO