Promesa de Gobierno de eliminar lista de espera en mamografías quedó en el olvido
Se asegura que 40 mil personas esperan mamografía
El 5 de octubre de 2022, hace más de 2 años, las autoridades de salud prometieron que acabarían en 3 meses con la lista de espera de mamografías de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), incluso frente a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama.
De hecho, Marta Esquivel, presidenta ejecutiva suspendida, y Joselyn Chacón, exministra de salud, prometieron hacerlo en un mes, pero Rodrigo Chaves, presidente de la República, extendió el plazo a 3 meses. La promesa la hicieron sin ni siquiera saber cuántas mujeres esperaban este importante diagnóstico, lo cual fue mencionado por Esquivel en la conferencia.
"Tenemos un mes completo para eliminar las listas de espera de mamografías. Son miles de mamografías, pero no hacerla nos quita a las mujeres que más queremos o les quita su calidad de vida. Aparte de esto, a la institución le sale más caro detectar un cáncer en etapa avanzada que si lo detectamos a tiempo. Entonces no hay por qué tener una lista de espera", dijo la exministra.
Al cierre del contrato que se hizo con una empresa privada, no se cumplió con las 32 mil mamografías contratadas.
¿Qué ha pasado con esta promesa?

Mary Munive, ministra de Salud que asumió el cargo después de que el ministerio quedó sin jerarca tras la salida de Chacón, mencionó durante entrevista con crhoy.com, que esta promesa quedó en el olvido en su gestión.
¿Qué le puedo decir? Yo no continué con esto porque no me fue entregado, más bien fue entregado como que había finalizado. Yo no le he dado como esa continuidad, porque es competencia netamente Caja, es una articulación que existió desde una regulación (…)
Lo que sí estamos haciendo, que es parte de esta percepción de dificultad que han tenido en abordar las líneas estratégicas, es de ver qué sucedió con la lista de espera. Nosotros sí le damos seguimiento del sector salud a lo que es el Plan Nacional de Desarrollo y de ahí hay varios objetivos, dos de ellos están adecuados con lo que son estudios diagnósticos (…)
Me llamaron a la Asamblea Legislativa para ver cuál era el seguimiento (…), mencionó.
Recientemente, los diputados de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa aprobaron una moción para que tanto Munive, como Esquivel, acudan a dar cuentas por la promesa de mamografías.
Actualmente, según Montserrat Ruiz, diputada liberacionista proponente de la moción, la lista de espera para mamografías ronda actualmente las 40 mil mujeres.
El contrato
Para "cumplir" su promesa, se contrató a la empresa privada Asociación de Servicios Médicos para el Bien Social (Asembis), con el fin de que realizara 32 mil mamografías, por un total de ¢336 millones.
Sin embargo, primeramente el plazo fue extendido para que el decreto -que salió publicado el 27 de octubre-, se cumpliera en 3 meses, o sea, para el 27 de enero la Caja tenía que haber acabado con esa lista de espera de pacientes.
Esa incertidumbre se extendió aún más y la institución señaló que las 32 mil mamografías no estaban listas, por lo que se vio en la obligación de ampliar el contrato y pactar como fecha final el 31 de marzo. Casi un mes después, el 20 de abril de 2023, la institución confirmó que de los 25.924 reportes que recibieron por parte de la empresa, solo aceptó 25.390.
Según lo antes expuesto, se aceptan 25.390 como reportes que cumplen con lo establecido en la ficha técnica, concluyó Gabriela Guevara, encargada de la recepción en el Sistema Integrado de Compras Públicas (Sicop).
El contrato por las 32 mil mamografías alcanzaba los ₡336 millones; sin embargo, el incumplimiento de la empresa obligó a reducir esa cifra. Según se lee en el detalle del acta de recepción definitiva, la Caja tuvo que desembolsar un total de ₡266.595.000.
Para la rebaja argumentó que la empresa "No Cumple" por lo que "se paga lo entregado". Además, dejó claro que lo que entregaron fue "aceptado bajo protesta".