Logo

Profesor de UCR reprobó a 18 estudiantes por usar IA para responder examen

Profesor los confrontó y aceptaron los hechos

Por Rachell Matamoros | 10 de Jul. 2023 | 12:18 pm

(CRHoy.com) Un educador de la Universidad de Costa Rica reprobó a 18 estudiantes que habrían utilizado Inteligencia Artificial (IA) en una de sus evaluaciones.

El profesor universitario expuso a través de sus redes sociales que varios jóvenes de su clase usaron la IA para redactar la respuesta de dos preguntas de desarrollo que habrían visto en el curso.

"18 estudiantes utilizaron Inteligencia Artificial para redactar sus evaluaciones conmigo y eso, como dije, constituye un fraude académico. Opté por la piedad, por ser adolescentes de primer ingreso y por ser su primera falta, decidí no abrirles el proceso disciplinario a los infractores y solamente les puse un cero en la nota", compartió en su red social de Facebook el educador Melvin Campos.

De acuerdo con Campos, el curso que imparte no está ligado a la IA, por ende, prohibirá el uso de este en sus clases. Asimismo, expuso que los estudiantes reprobados se "disculparon" y lograron aprobar el curso pese al resultado en dicho examen.

"Mi curso es de Humanidades y está centrado en Literatura e Historia del Arte y ahí el uso de las IA no tiene pertinencia ni utilidad en la evaluación de los aprendizajes".

"Y es que las IA son inútiles en cierto tipo de aprendizaje. En un curso de diseño gráfico básico, sobre distribución de volúmenes, orden en una página, selección de paletas de colores y similares, si un estudiante presenta un trabajo hecho en IA, entonces no lo está diseñando él. El estudiante no está aprendiendo los principios que debe aprender para ser diseñador en el futuro. Si queremos que aprendan a diseñar, ellos deben hacer el diseño, no copiarlo de una IA", explicó a CRHoy.com

El educador detalló que él se dio cuenta del uso de esta herramienta debido a que eran textos con redacción muy particular de este tipo de aplicaciones.

"Las IA redactan de forma particular, muy automática e impersonal, así que inicialmente es notable porque el texto se siente raro (…) Así como hay IA para escribir, hay otras para detectar textos escritos por IA, una de las cinco IA que utilicé yo para detectar el fraude pertenece justamente a OpenAI, la firma creadora de ChatGPT", aseguró Campos.

Ante lo ocurrido, el docente optó por cambiar su forma de evaluación, por evaluación en clases y abrir un debate con sus estudiantes sobre el uso de las IA

"Para evitar que las usen, voy a evaluar en clases. De nuevo, no tiene nada que ver con la tecnología sino con el uso fraudulento de ella (…) Pienso favorecer la discusión con mis estudiantes, yo iniciaré de ahora en adelante mis cursos con la reflexión sobre el uso de las IA, sobre esta situación y que lo discutamos en clase para que interioricen el componente ético, como forma de explicar mi decisión de hacer exámenes in situ", señaló.

Por su parte, en sus redes sociales, Campos mantuvo que este tipo de situaciones es un irrespeto para su propia casa de enseñanza.

"Cualquier tipo de fraude es un irrespeto para con su academia y, en el caso de la Universidad de Costa Rica, ataca directamente a una institución académicamente muy seria y socialmente muy valiosa. Con un fraude no se engaña a los profes. Con un fraude se auto engaña el estudiante pues se supone que asiste a la universidad para aprender, pero no está aprendiendo", recalcó en su perfil personal de Facebook.

Comentarios
4 comentarios
OPINIÓNPRO