Productores podrán acceder a fondo para prevenir efectos por El Niño
(CRHoy.com) -El sector productivo nacional podrá acceder a un fondo del Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD) para prevenir los efectos que cause el fenómeno de El Niño.
El Consejo Rector del SBD aprobó la activación del Programa de Atención del Primer Impacto para prevenir y mitigar los efectos de las condiciones climáticas en el sector agrícola, ganadero, silvícola, pesquero y acuícola de Costa Rica.
Se trata de un fondo de ¢5.000 millones que consiste en herramientas financieras para la prevención, rescate, recuperación y reactivación económica de las actividades empresariales y/o productivas en riesgo por situaciones de mercado, climáticas, volcánicas, inundaciones, enfermedades, o que hayan sido afectadas por desastres naturales o factores antrópicos.
El Banco Nacional de Costa Rica (BNCR) será uno de los operadores financieros que estará impulsando el programa con ¢2.000 millones del Fondo de Crédito para el Desarrollo, orientado a financiamiento para microcrédito. Los recursos estarán listos para finales de julio.
Otros operadores, como Coocique y la Cooperativa Dos Pinos, están en proceso de definir los mecanismos para apoyar al sector productivo.
El acuerdo establece una tasa de interés para el beneficiario equivalente a la Tasa Básica Pasiva (TBP) más dos puntos porcentuales.
Los beneficiarios serán personas físicas o empresas clasificadas como medianas por la excepcionalidad que reviste este programa.
Como requisito para la activación, será necesario que el operador financiero autorizado para la ejecución del programa realice un análisis que considere la debida justificación técnica y demuestre la afectación.
El plazo del crédito se establecerá de acuerdo con la actividad y el sector económico que se financia, la naturaleza del plan de inversión y el flujo de efectivo del proyecto a financiar.
Costa Rica enfrentará este año los efectos del fenómeno de El Niño y se pronostica la disminución del recurso hídrico.