Logo
Entretenimiento

Producciones ticas se posicionan en Festival Internacional de Cine

La actividad comenzó el 8 de marzo y finaliza el 15 de este mismo mes

Por María Jesús Rodríguez | 15 de Mar. 2019 | 6:12 am

Cinco producciones nacionales se promocionan, desde el 8 de marzo y hasta este al 15, en una de las vitrinas de mayor importancia en América Latina, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México. Este es un foro para la formación, instrucción e intercambio creativo entre los profesionales, críticos de la cinematografía internacional y estudiantes de la región.

Los filmes costarricenses que se promocionan son Historia de un Beso, relatos del movimiento LGBTIQ+ de CR de Oveja Negra Producciones, Altamar de Producciones la Pecera, El Psicópata, crónica de un caso sin resolver de Jungle Films, Si no ardemos cómo iluminar la noche de Noche Negra Producciones, y La Pasión de Nella Barrantes de Complot Media.

Cortesía.

Las estudiantes Camila Azofra y Madeleine Toyloy asisten como jurados de las producciones estudiantiles Mezcal. "Para la Comisión Fílmica de Costa Rica es un honor acompañar y dar apoyo a esta delegación nacional que busca promover el talento y creatividad del país a través de sus producciones, así como capacitarse y actualizar sus conocimientos en cuanto a tendencias y buenas prácticas de otros países. Esperamos que la participación en este festival nos traiga nuevos negocios y oportunidades para continuar posicionando al país como un destino de filmación de alta calidad y con proveedores de lujo", afirmó el Comisionado Fílmico, José Castro.

La Comisión Fílmica de Costa Rica está integrada por el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER), el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (CINDE), el Ministerio de Cultura y Juventud (MSJ), el Centro de Cine y un representante del sector privado, en este caso es el Capítulo de la Industria Audiovisual Costarricense (CAIAC), adscrito a CAMTIC.

Comentarios
0 comentarios
OPINIÓNPRO