Procuraduría: salario escolar debe tomarse en cuenta para cálculo de pago de incapacidades
(CRHoy.com) La Procuraduría General de la República resolvió que tanto los patronos del sector público y privado, así como las aseguradoras, deben de tomar en cuenta el ingreso por concepto de salario escolar a la hora de calcular el pago correspondiente en las incapacidades por enfermedad o por riesgos del trabajo.
Así lo determinó en el dictamen C-053-2021; la aclaración nace a raíz de una consulta realizada por el secretario ejecutivo de Conape, que pedía guía sobre el papel que juega el subsidio en el marco de un empleado que se acoge a una incapacidad.
"Es criterio de esta Procuraduría, que el salario escolar tiene naturaleza salarial y, por tanto, debe ser tomado en cuenta para el cálculo de los subsidios en dinero que otorguen tanto las instituciones aseguradoras, como los patronos, con motivo de las incapacidades para el trabajo originadas en las contingencias protegidas por los seguros de salud y de riesgos del trabajo", indica el dictamen.
Hasta abril de este año, solo por la enfermedad por COVID-19, el Instituto Nacional de Seguros (INS) había pagado ¢910.000.000 por concepto de 74.500 días de incapacidad correspondientes a la póliza de riesgos del trabajo. A esto, se deben sumar las incapacidades por otro tipo de eventos y los pagos realizados por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
En el año 2020, en los hospitales de la CCSS se otorgaron 1.245 mil incapacidades por un monto superior a los ¢18.200 millones.
Para las personas que no se les haya calculado la incapacidad incluyendo el salario escolar, la Procuraduría dicta lo siguiente: "en caso de que el salario escolar no haya sido tomado en cuenta para el cálculo del subsidio, debe practicarse el ajuste respectivo una vez que se cancele el monto acumulado por salario escolar".
Para este año, el Ministerio de Hacienda depositó ₡163 mil millones en salario escolar a un total de 159.691 funcionarios activos del Gobierno Central y órganos desconcentrados.
El monto es mayor al estimado inicialmente debido a que se contempló, por primera vez, el pago a las instituciones descentralizadas dentro del presupuesto del Gobierno central. Actualmente el gobierno impulsa un proyecto de ley que eliminaría la exoneración del impuesto de renta que tiene el salario escolar.