Logo

Procuraduría admite denuncia por video de Ofelia Taitelbaum publicado por Presidencia

Denuncia detalla supuesto uso irregular de fondos públicos

Por Greivin Granados | 2 de Sep. 2024 | 6:06 pm

La Procuraduría de la Ética Pública (PEP) de la Procuraduría General de la República (PGR) admitió para análisis una denuncia que ingresó por un video sobre la vida privada de Ofelia Taitelbaum, exdefensora de los Habitantes, publicado por Casa Presidencial.

Según el documento PEP-OFI-2403-2024 del que este medio tiene copia, la admisión ocurrió el 2 de setiembre y se le asignó para estudio el expediente administrativo DEP-252-2024, el cual tendrá a cargo para su valoración la procuradora Tatiana Gutiérrez Delgado.

El caso ingresó el 16 de agosto de 2024 y se acusó a Presidencia por un aparente uso irregular de fondos públicos, así como también un aparente abuso de autoridad.

Dos días antes, en la conferencia de prensa semanal del 14 de agosto, desde la máxima sede del Poder Ejecutivo reprodujo en televisión nacional las actividades de carácter privado realizadas por Taitelbaum, entre ellas, participar de la ópera, estar haciendo compras y asistir a la publicación de un libro del expresidente de la República, Óscar Arias Sánchez.

"Doña Ofelia no desperdicia el tiempo, ella sabe que solo se vive una vez, aquí también la vimos en fila para disfrutar de la ópera y también la hemos visto comprando en lujosos supermercados de Escazú. Definitivamente, doña Ofelia sabe disfrutar su libertad", agregó la locución del video.

Es usual escuchar al mandatario de la República preguntar todos los miércoles por Taitelbaum, en alusión a la reciente condena de 7,5 años por parte de los Tribunales del Segundo Circuito de San José (Goicoechea) por 29 aparentes delitos de uso de documento falso.

Defensa se pronuncia

Hugo Navas, abogado de Ofelia Taitelbaum, indicó a crhoy.com que es muy mal visto que un Presidente de la República esté metiéndose en el campo judicial en momentos donde ni siquiera conoce por el fondo el asunto ni el procedimiento.

Navas aseguró que el mandatario "grita" en las conferencias de prensa "¿por qué anda suelta esa criminal?", pero lo que no entiende es que existen recursos, como el de apelación y el de casación, para cada costarricense y mientras se usen, se mantiene el principio de inocencia de forma incólume.

"Desconocemos quién presentó esa denuncia ante la PEP, pero leyendo los argumentos me parece muy atinado por la persona que lo presentó, quien lleva mucha razón. Siempre he pensado que es una injerencia prohibida del señor Presidente.

El Presidente no debería meterse en cosas judiciales que desconoce tanto el fondo como el procedimiento. Si uno los desconoce, no debería opinar nada de la persona; si lo conociera, estaría de acuerdo que opinara. Pero por lo visto, no conoce de Derecho Penal", indicó Navas.

El abogado detalló que este lunes se interpuso el recurso de casación por la condena ante la Sala Tercera de la Corte Suprema de Justicia.

Crhoy.com realizó la consulta a la Oficina de Comunicación de Casa Presidencial, la cual se encuentra en trámite. 

Comentarios
5 comentarios
OPINIÓNPRO