Procomer cortó ayuda a Cinde, pese a manejar presupuesto por ¢26 mil millones
(CRHoy.com) -La Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer) cortó su apoyo económico a la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo (Cinde), a pesar de que este año presupuestó ¢26 mil millones, de los cuales más de ¢5 mil millones están sin asignar.
El monto que en teoría Procomer debió trasladar a Cinde, asciende a poco más de ¢1800 millones (dato colonizado al tipo de cambio actual pues el monto está fijado en dólares); es decir, menos del 9% del total del presupuesto que tiene Procomer.
Según el plan de gastos para 2023 que la entidad pública no estatal envió a la Contraloría General de la República (CGR) para su aprobación, los ingresos corrientes presupuestados ascienden a la suma de ¢26.166.371.495.
El presupuesto para este año es el mayor desde 2020, según consta en la información de la Contraloría.
En 2020, fue de ¢23.012 millones, en 2021 descendió a ¢21.276 millones y el año pasado se ubicó en ¢23.608 millones.
Del monto total presupuestado para este año, la mayor parte (¢25.414.145) se financia con ingresos no tributarios. La diferencia (¢752.226 millones) con transferencias del sector privado.
Procomer financia casi la totalidad de su presupuesto con un canon que pagan las empresas ubicadas en Zonas Francas y que han sido atraídas a Costa Rica por Cinde.
El detalle
Los gastos totales estimados por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica para este año ascienden a ¢26.166.371.
De ese monto, los gastos corrientes son por ¢20.582.446, que se distribuyen en partidas como gastos de consumo, pago de remuneraciones, adquisición de bienes y servicios, intereses y transferencias corrientes.
En este último caso (las transferencias) por un monto de ¢2.458.653. También incluye recursos para gastos de capital (¢539.261 millones).
La transferencia a Cinde era una de las más importantes y estaba amparada al convenio de cooperación entre el Ministerio de Comercio Exterior (Comex), Procomer y la agencia privada de promoción y atracción de inversión que el Gobierno rescindió unilataralmente.
En el presupuesto de Procomer para este año, está incluida una suma sin asignar por ¢5.044.665 millones.
¿Limitaciones?
El primer argumento que esgrimió el ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, para justificar la decisión del Gobierno de rescindir el convenio de cooperación con Cinde, vigente desde el 25 de agosto de 2010, fue el de limitaciones presupuestarias de su cartera.
Los argumentos y datos que se vienen de exponer acreditan de forma fehaciente, el evidente interés público que asiste a Comex para disponer la rescisión unilateral del Convenio de Cooperación suscrito entre Procomer, Comex y Cinde, para el diseño, ejecución y seguimiento de programas de atracción de inversión extranjera.
La coyuntura fiscal que enfrenta el país y la aplicación de la normativa emitida para la contención del gasto público, han llevado a este ministerio a enfrentar limitaciones presupuestarias que tornan inviable cumplir con el compromiso económico asumido en el convenio, sin afectar otras partidas necesarias para atender el gasto operativo de esta cartera.
Continuar con su ejecución implicaría para Comex, cada vez en mayor medida, restringir las sumas que destina para asumir sus gastos operativos básicos, viéndose afectado el debido cumplimiento de las competencias que el ordenamiento jurídico le asigna.
Así lo indicó el jerarca en la nota que envió a las autoridades de la Coalición para justificar la decisión el pasado 28 de abril.
En la comunicación, Tovar agregó que Comex tiene para este año "gastos perentorios que requiere asumir y no cuenta con recursos para ello, ni tiene margen alguno para gestionar modificaciones presupuestarias que permitan dotar de contenido presupuestario a esos gastos; la única opción real con la que cuenta Comex, si no se le asignan recursos adicionales por la vía de un presupuesto extraordinario, es recurrir al remanente de la transferencia prevista para Cinde, una vez rescindido el convenio."
Casi simultáneamente, el gerente general de Procomer, Pedro Beirute Prada, quien concursó en enero pasado para el cargo de director general de Cinde, pero no fue seleccionado, anunció el retiro del apoyo económico que brindaba a la agencia privada de promoción y atracción de inversión, que ha contribuido a la generación de más 180 mil empleos directos.
Después de argumentar limitaciones presupuestarias, Tovar dio otras dos versiones para justificar la decisión de rescindir unilateralmente el convenio de cooperación con Cinde: 1) cuestionó el desempeño de la agencia en la instalación de inversiones fuera de la Gran Área Metropolitana (GAM) y 2) dijo que no es correcto trasladar recursos públicos a una entidad privada para el pago de su planilla.