¿Problemas de control de ira? Tome en cuenta estas recomendaciones
Experto advierte que cuando la ira es desmedida y muy frecuente puede tener efectos negativos en la salud física
(CRHoy.com) La ira es una de las emociones básicas que todos podríamos experimentar naturalmente, pero cuando se vuelve incontrolable y se convierte en un patrón de comportamiento destructivo, puede tener consecuencias graves para nuestra salud mental y física, así como para nuestras relaciones personales y profesionales.
Esta puede ser desencadenada por una variedad de factores, incluyendo situaciones estresantes, amenazas e injusticias percibidas, frustración, miedo, dolor físico y sentimientos de impotencia o pérdida de control.
También puede ser un síntoma de problemas subyacentes, como la depresión, la ansiedad, el trastorno de estrés postraumático o experiencias de la vida, como el abuso, la negligencia, el acoso o la discriminación.
"Es importante tener en cuenta que la ira es una emoción natural que incluso le permite al ser humano sobrevivir y todos la experimentamos en algún momento", comentó Álvaro Solano, director de la Escuela de Psicología de la Universidad Fidélitas.
Según la American Psychological Association, el 23% de los adultos reporta sentirse muy enfadado con frecuencia, y el 18% reconoce haber actuado de manera violenta debido a la ira.
Una de las mayores preocupaciones de los especialistas, es que las personas que padecen problemas de ira no son propensas a buscar ayuda en los servicios de salud mental ni a permanecer bajo tratamiento.
Ante esto, estas son las principales recomendaciones del psicólogo para controlar la ira:
- Identifique las situaciones que le hacen sentir enojado y trate de evitarlas.
- Aprenda a respirar profundamente y relajarse cuando sienta que te está enojando.
- Busque una salida positiva para su ira: haga actividad física o hable con un amigo o familiar de confianza.
- Practique la empatía y trate de ponerse en el lugar de la otra persona.
¿Cuáles son las señales de la falta de control de la ira?
Según el especialista, las señales podrían ser tener pensamientos o sentimientos violentos ante el enojo; también experimentar reacciones exageradas ante situaciones cotidianas que no deberían desencadenar tanto coraje.
Además, tener un comportamiento impulsivo o agresivo que lo expresa rompiendo cosas, gritándole o golpeando a la gente, y experimentar irritabilidad, pensamientos recurrentes, hormigueo, temblores, palpitaciones y opresión en el pecho.
"Es importante tener claro que cuando es desmedida y muy frecuente puede tener efectos negativos en la salud física (como dolores de cabeza, dolor de espalda, problemas digestivos, presión arterial alta y problemas cardíacos)", agregó.