Principal testigo en caso Viales: “Siento que todo ha sido muy lento”
Por este caso ya fue indagado alias "Pancho Villa" sentenciado por narcotráfico
El principal testigo en el caso contra el exalcalde de Corredores, Carlos Viales, investigado por la supuesta construcción con recursos municipales de un puente y un camino en la finca de Darwin González Hernández alias "Pancho Villa", aseguró a CR Hoy que luego de tres años y nueve meses de investigaciones "todo ha sido lento".
Miguel Ángel Cubero Fallas, exmaestro de obras de la Municipalidad de Corredores, rindió declaración ante la fiscalía y entregó conversaciones escritas y en audios de WhatsApp con varios de los imputados incluido el exalcalde, videos y fotografías de la construcción del puente.
"Siento que con casi cuatro años desde que puso la denuncia y con tantas pruebas, tantos videos, tantas fotos, con todo lo que en su momento la fiscalía tomó de la misma Municipalidad, los imputados que fueron bastantes, siento que ha sido demasiado lento después de que supuestamente iba a ser algo muy rápido", indicó Cubero vía telefónica desde la Zona Sur.
Federico Campos, abogado de Viales, explicó a CR Hoy que en "en el caso de la defensa técnica y material están pendientes que el Ministerio Público resuelva en cualquier momento".
"Desde hace mucho, la Fiscalía cuenta con suficientes pruebas y argumentos de descargo para tomar una decisión favorable al señor Viales, por lo que estamos confiados en ello", citó el representante legal.
El 14 de diciembre del 2021 fue detenido Viales y dos personas más de apellidos Fernández Masís, ingeniero jefe de la Unidad Técnica Vial y las Oficinas de Ingeniería y Urbanismo de la Municipalidad de Corredores, y Fernández Sancho, profesor del Ministerio de Educación Pública.
Siento que ha sido demasiado lento después de que supuestamente iba a ser algo muy rápido.
Adicionalmente, en la causa está imputado el director administrativo de la Municipalidad de Corredores, de apellidos Pérez Quirós. También fue indagado en su momento alias "Pancho Villa" quien cumple sentencia por narcotráfico.
Este martes, el llamado "Testigo de la corona" aseguró que sigue viviendo con temor después de tomar la decisión de contar su versión de los hechos.
"El temor siempre va a estar, pero con la frente en alto porque no se pueden permitir estas cosas. Las represalias han sido muy simples, dejarme con los salarios en un mínimo en su momento y sacarme de la Municipalidad alegando cosas que yo nunca había hecho y la falta de trabajo por medio de eso, entonces ha sido bastante duro por mi trabajo como maestro de obras", aseguró Cubero que además fue denunciado penalmente por uno de los imputados.
"El temor siempre va a estar, pero con la frente en alto porque no se pueden permitir estas cosas.
¿Qué dijo el testigo?
Cubero rindió declaración ante la Fiscalía cuando los hechos fueron denunciados. Él relató supuestas presiones y órdenes que recibió para la construcción del puente en la finca del narcotraficante.
"Las conversaciones fueron bastante largas, pero en resumen vino don William Pérez Quirós, director administrativo de la municipalidad. Vino en dos oportunidades solo, estando yo mal de salud. Y en una tercera vez vino con el ingeniero Roberth Fernández Masís. De esas conversaciones hay audios también donde ellos me están diciendo expresamente lo que tenía que decir.
Y en las conversaciones me dijeron que me iban a devolver todo lo que me habían quitado, desde rebajos de salario, personal, todos los equipos, maquinaria… que me iban a dar la plaza en la municipalidad, que me iban a subir el salario. Me ofrecieron un montón de cosas siempre y cuando yo no dijera la verdad y no declarara en contra de Carlos Viales Fallas", indicó el testigo clave para la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
El maestro de obras Miguel Ángel Cubero Fallas, afirmó que la municipalidad aportó la totalidad de la planilla de 8 personas que trabajó en la construcción del puente e incluso horas extras, tanto sábados como domingos.
También declaró que ese personal no marcaba ni entrada ni salida, sino que él hacía un reporte a un ingeniero, "ya que era una orden de él que esas personas no marcaran".
Los mensajes: "Así se hace Miguelito"
En el expediente judicial del caso se mencionan mensajes de texto vía WhatsApp entre el maestro de obras y los imputados.
"En fecha 24 de noviembre de 2020 que se terminó el proyecto del puente de Río Bonito, yo le envié vía WhatsApp tanto a Carlos Viales Fallas como a Robert Fernández Masís fotografías del puente ya finalizado y les mandé audios a ambos donde les indicaba que el mismo día se terminaría el puente, Robert Fernández no me contestó ese día, pero el día anterior, el 23 de noviembre, si me había preguntado vía WhatsApp por mensaje de texto si ya habíamos terminado el puente, por su parte Carlos Viales sí me contestó el 24 de noviembre de 2020 a las 4:36 p.m. ‘así se hace Miguelito, gracias'. Luego, ese mismo día yo le envié vía WhatsApp un mensaje a Carlos Viales que decía ‘Listo Don Carlos', pero él no me contestó nada", señala el expediente.
El testigo agregó en su relato: "Es importante mencionar y que quede claro que en ningún momento yo he recibido dinero para nada de nadie de los que estuvieron en el puente de Río Bonito, ni de Manuel El Profe, ni de Robert, ni de Darwin, ni de Carlos Viales ni de ningún trabajador que estuvo presente o de algún tercero que estuviera en ese lugar. Berny en muchas ocasiones me comentó que Roberth Fernández se presentaba al puente para ir a ver cómo iba todo, usualmente yo no me encontraba, ya que como lo mencioné siempre, yo iba en la mañana y en la tarde hacer inspecciones sobre el proyecto, en cambio Berny si estaba presente todo el día en el sitio".
La Fiscalía indicó a este medio que el caso continúa en investigación y que, por el momento, no se ha formulado acusación.