Principal diario de Países Bajos hace eco de actividad narco internacional en Costa Rica
"Costa Rica nuevo centro de narcotráfico hacia Europa", tituló medio europeo
El diario De Telegraaf, uno de los más importantes de Países Bajos, dedicó un extenso reportaje sobre el fortalecimiento del narcotráfico internacional en Costa Rica y el punto de enlace que utilizan las organizaciones delictivas para enviar droga (principalmente cocaína) a Europa.
La publicación se realizó el 11 de octubre pasado y está disponible en el sitio web de ese medio de comunicación.
El periodista Jurjen Roerdinkholder, corresponsal de De Telegraaf para América Latina, basado en México, viajó hasta territorio costarricense para documentar de cerca la situación que atraviesa Costa Rica como punto clave para la operación del trasiego internacional de droga hacia puertos europeos.
Roerdinkholder recordó que, a mediados de setiembre, el diario estadounidense New York Times también abordó de manera profunda la infiltración del narcotráfico en territorio costarricense y señaló cómo en 2020, según datos del Departamento de Estado de EE. UU., desplazó a México como primer punto de transbordo de droga hacia territorio estadounidense y Europa.
"Costa Rica es un nuevo centro para que los narcotraficantes de América Latina trafiquen cocaína, principalmente a Europa y Estados Unidos. Para evitar a las autoridades, los cárteles de la droga buscan constantemente nuevas rutas de contrabando. Según The New York Times, citando al Departamento de Estado de Estados Unidos, el paraíso turístico centroamericano superó en 2020 a México como principal punto de transbordo de las exportaciones de cocaína a Europa", menciona la publicación.
Tras la publicación realizada por el New York Times, el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Seguridad Pública (MSP) alegó que "no se aportaban evidencias" para fundamentar el enfoque de la publicación.
Además, las autoridades costarricenses cuestionaron que se tomara como referencia el informe de 2020 del Departamento de Estado de EE. UU. y no el más reciente, que cita al país como el segundo punto para el trasbordo de la droga que se exporta a EE. UU., Europa y otros países americanos.

Incautación de droga en el puerto de Róterdam, en Páises Bajos. Foto: Ministerio Público de Países Bajos
El ministro Zamora insistió en que "han luchado de forma intensa" promoviendo la colocación de escáneres para la detección de drogas en las instalaciones de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM), administrada por la empresa neerlandesa APM Terminals y que eso ha influido en la reducción en los decomisos de cocaína con fines de trasiego internacional.
Recientemente, la Aduana del Servicio Federal de Finanzas Públicas de Bélgica (FOF, en neerlandés) confirmó el decomiso de 66 kilos de cocaína en un contenedor procedente de Costa Rica cargado con bananos.
La incautación, efectuada por autoridades aduaneras, sucedió el martes 8 de octubre en el muelle 234 del puerto de Amberes. Una de las principales ciudades portuarias de Europa.
El 20 de setiembre, la autoridad belga destacó la incautación de 62 kilos de cocaína ocultos en un cargamento de bananos enviados desde territorio costarricense.
En esa oportunidad, el decomiso se efectuó en el muelle 184 del puerto de Amberes.
Los puertos de Amberes y Róterdam (Países Bajos), 2 de los principales de Europa, reportan una disminución en los decomisos de cocaína procedentes de América Latina. Para las autoridades aduaneras de ambos países, esta situación respondería a un endurecimiento en los controles y a la búsqueda de nuevos puertos por parte de los contrabandistas.
La Policía Criminal Federal de Amberes no lo cree así. Según el periódico Gazet van Antwerpen, se cree que los narcotraficantes encontraron nuevas formas de mover la cocaína a través de la zona portuaria a pesar del aumento de los controles.
Una de estas aplicaciones, por ejemplo, es el método de combinar la cocaína con otras sustancias mediante procesos químicos. La cocaína ya no puede ser reconocida como tal y ni siquiera los perros rastreadores pueden olerla.
El 25 de setiembre de este año, las autoridades de Países Bajos reportaron el decomiso de 50 kilos de cocaína también ocultos en un contenedor procedente de Costa Rica con bananos.
A través de un comunicado de prensa, el Ministerio Público de Países Bajos explicó que la incautación ocurrió el miércoles tras una inspección realizada por autoridades aduaneras del puerto. Según el reporte, el cargamento tenía como destino una empresa ubicada en la provincia de Zelanda.
Al igual que en los 2 casos registrados en Bélgica, no se reportaron mayores detalles sobre la ruta que siguió el contenedor. Únicamente mencionan que provenía de Costa Rica.
Róterdam y Amberes son 2 de los principales puertos de Europa y punto de entrada para productos de exportación de países latinoamericanos. Sin embargo, también conforman las principales zonas de ingreso de cocaína procedente de América Latina hacia territorio europeo.
En el último mes, autoridades portuarias de Bélgica y Países Bajos, incautaron envíos de cocaína ocultos en cargamentos de banano enviados desde Costa Rica a los puertos de Roterdam y Amberes. Ambos, 2 de los principales puntos de ingreso de mercancías y productos a Europa.
De Telegraaf es el mayor periódico neerlandés de circulación diaria, con una circulación diaria de aproximadamente 452.390. Tiene su sede en Ámsterdam. El medio es propiedad de Telegraaf Media Groep que también publica un diario gratuito, Metro.