Primer trimestre del 2025 cerró con 232 homicidios
OIJ recalca la importancia del control territorial
Las cifras del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) muestran que el país cerró marzo con más de 85 asesinatos, una cifra superior a la de los homicidios ocurridos en los dos meses anteriores.
De acuerdo con el promedio, el mes pasado en Costa Rica se registró un homicidio cada 8,77 horas, lo que equivale a 2,74 asesinatos por día.
En comparación con el mismo mes de 2024, hubo 10 muertes más.
2024
Enero: 70
Febrero: 88
Marzo: 75
2025
Enero: 78
Febrero: 69
Marzo: 85
Los datos de la Policía Judicial reflejan que en lo que va de 2025 ya se han contabilizado 232 asesinatos, la mayoría cometidos con arma de fuego (186). Además, se registraron 19 homicidios con arma blanca y 27 con otro tipo de instrumento.
En cuanto a víctimas colaterales, se han registrado un total de 11: 5 hombres y 6 mujeres.
San José es la provincia con más homicidios en el presente período, con un total de 78 casos, lo que significa que en la capital han ocurrido más asesinatos que en otras 4 provincias juntas.
Las demás provincias registran los siguientes datos:
Limón 48
Puntarenas 35
Alajuela 27
Guanacaste 18
Heredia 14
Cartago 12
En 2025, han sido asesinados 204 hombres y 28 mujeres, y la mayoría de las víctimas tenían entre 18 y 29 años (87 casos).
"Podría convertirse en el año con más homicidios"
Randall Zúñiga, director del OIJ, indicó en febrero a CR Hoy que 2025 podría convertirse en el año con más homicidios en la historia del país, debido al alto número de casos registrados.
La elevada cantidad de asesinatos y su alta frecuencia generan preocupación, pues podrían superar las proyecciones de la Policía Judicial.
Hasta el momento, el récord de homicidios lo mantiene 2023, con 907 asesinatos, seguido de 2024, con al menos 880 crímenes.
Zúñiga indicó que, pese a la desarticulación de bandas criminales, "tenemos más y más homicidios". Además, señaló que el reclutamiento de jóvenes en grupos delincuenciales es cada vez mayor, lo que provoca que los gatilleros sean más inexpertos.
"En este momento tenemos una cifra histórica nunca antes alcanzada de homicidios. A pesar de todas esas detenciones, pues sigue habiendo homicidios", explicó.
Esta situación ha incrementado la cantidad de víctimas colaterales. Por ejemplo, en enero se registraron en promedio dos muertes colaterales por semana.
Proyecciones en marzo
El pasado 14 de marzo, Zúñiga proyectó cerca de 100 homicidios para ese mes, ya que, a mitad del período, ya se contabilizaban 45 asesinatos.
Al final, el país quedó a 15 homicidios de dicho pronóstico.
La información fue compartida a través de su perfil en X. En la misma publicación, aseguró que el total de homicidios en 2025 rondaría entre 925 y 975.
Disputa territorial
El jerarca de la Policía Judicial explicó a CR Hoy que la única manera de frenar la creciente ola de homicidios es fortalecer el control territorial por parte de la policía.
En sectores como Limón, San José y Puntarenas, se han ejecutado allanamientos planificados y controles en carretera para localizar a personas con deudas pendientes con la justicia, sacar de circulación vehículos irregulares y detectar sujetos con antecedentes criminales.
¿Qué es lo que hace el OIJ en esos controles territoriales? Parar vehículos, determinar si hay carros con placas que no corresponden, con personal de Tránsito que no es de la zona, sino que proviene de San José y nos apoya en los operativos policiales para determinar que van con todo en regla, bajan las placas o decomisan las motocicletas.
Aparte de eso, se hace una consulta general a todas las personas que pasan por los diferentes lugares donde están los retenes del OIJ. Ahí se han encontrado personas con órdenes de captura", manifestó el jefe policial.