Primer caso de fiebre amarilla: Ordenan fumigar el Juan Santamaría
En Costa Rica no se confirmaban casos de fiebre amarilla desde diciembre de 1952 y este domingo 12 de octubre se confirmó un caso positivo importado.
Jennyfer González, Directora de Vigilancia de la Salud, explicó que tras la detección del caso han tomado diferentes medidas. Actualmente, están coordinando la fumigación del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Además, están realizando control vectorial en los lugares donde la paciente estuvo hospedada, revisaron y controlaron criaderos de mosquitos, fumigaron diferentes lugares, entre ellos la clínica pivada donde fue atendida.
Mañana continuarán las labores de fumigación y la busqueda activa de casos sospechosos con apoyo internacional
La mujer infectada es una estadounidense de 29 años que visitó la región amazónica de Perú, la cual es única parte de ese país donde se han registrado casos. De hecho, en zona urbana no hay casos.
Cabe resaltar que la mujer contagiada no contaba con la vacuna de fiebre amarilla. Ella ingresó al país el 8 de octubre, un día después de presentar los primeros síntomas, tales como dolor de cabeza y dolor abdominal.
Mariela Marín, viceministra de Salud, aseguró que la fiebre amarilla es una enfermedad altamente letal y peligrosa. Durante el 2024, se registró una letalidad aproximada del 50%.
Desde Salud hacen un llamado a colocarse la vacuna de fiebre amarilla al menos 10 días antes de visitar zonas de riesgo como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana Francesa, Paragua, Perú, Venezuela, Surinam, Colombia, África.