Logo

Las 3 deudas de Pilar Cisneros en su primer año como diputada

Por Bharley Quiros | 1 de May. 2023 | 12:21 am

La diputada Pilar Cisneros seguirá como jefa de fracción en el segundo año legislativo. (Foto: Minor Solís)

(CRHoy.com)  Atender demandas sociales, legislar y realizar el control político son 3 labores esperables de un legislador, pero la diputada Pilar Cisneros las ha quedado debiendo, según los especialistas.

La diputada jefa del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) Pilar Cisneros Gallo cumple un año en el Congreso, periodo marcado por polémicas que generó a partir de afirmaciones y acciones que como ella misma lo decía en mayo pasado buscaban "pensar fuera de la caja".

Designada como jefa de fracción del oficialismo, Cisneros ha enfrentado fuertes críticas de bancadas de oposición que le cuestionan su incapacidad para tender puentes y por supuesto que tras un año, no ha presentado ningún proyecto de forma individual desde su despacho.

Hoy claramente se pueden divisar tres principales adversarios políticos de la periodista: los diputados verdiblancos Dinorah Barquero y Francisco Nicolás y el frenteamplista Ariel Robles.

Cisneros además seguirá como jefa de fracción durante el segundo año legislativo que inicia este 1 de mayo, lo que se podría entender de dos maneras: la primera que tras un año ha ganado experiencia lo que supone un desempeño mejor, y la segunda que desde el Gobierno de Chaves no se confía en nadie más que ella para liderar la fracción.

Roles

Para el analista político Gustavo Araya cualquier jefe de fracción tiene tres tareas principales: atender demandas sociales, legislar y realizar el control político. Estas son 3 deudas que Cisneros ha acumulado en este año legislativo.

"Claramente Pilar Cisneros no ha desarrollado ninguno de los tres, no se le conoce interlocución de ningún grupo en particular, ni llevar a cabo defensa o proyectos de sectores en particular, no se le conoce proyecto de ley propio, ni tampoco ha ejercido su papel de control político, que se hace sobre el Poder Ejecutivo o la dinámica institucional, y lo que ha hecho es apoyo político para el Gobierno", explicó Araya.

La diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Kattia Rivera, quien ostentó la jefatura de esa bancada en el primer año, también cree que Cisneros ha sido nada más que un eco de lo que el presidente Chaves dice desde Casa Presidencial.

"Creo que la labor de ella ha sido principalmente de ser la comunicadora oficial del Poder Ejecutivo, haciendo un eco los miércoles de las conferencias del Consejo de Gobierno y de lo que diga el presidente Chaves, lo que debe de consumirle mucho tiempo, porque sabemos todos los vacíos y los dobles discursos en donde es muy fácil sólo decir luego 'nos equivocamos o no lo teníamos claro', entonces se nota también por la falta de proyectos que ha tenido que dedicarse a esa labor", afirmó la verdiblanca.

Ayara recuerda además que Cisneros tampoco ha logrado un diálogo potable con otras bancadas ni con la suya propia, notándose un claro conflicto con sus compañeros diputados, principalmente Luz Mary Alpízar y María Marta Padilla.

"Esto refiere de una personalidad política sin estructura, sin estrategia, sin capacidad de negociación y que queda debiendo en todos los ámbitos del ejercicio diputadil", indicó Araya.

No sobra recordar que en uno de los episodios polémicos de Cisneros se recuerda el llanto de la diputada Padilla, luego de un altercado con la jefa del oficialismo en el plenario a raíz de una votación.

Y más recientemente, cuando lideró un "voto de censura" a la diputada Alpízar, a quien le reclaman tener secuestrado el partido Progreso, de cara al proceso municipal del 2024.

Aquí presentamos un recuento de las polémicas de la diputada Cisneros:

Tender puentes

El diputado del Frente Amplio (FA) Jonathan Acuña, quien fue el jefe de fracción de los frenteamplistas en el primer año, reconoce que existe una relación muy friccionada con Cisneros.

"Desde muy temprano lo que yo percibí es que había un manejo de la relación donde se pretendía más subordinar nuestras posturas que construir acuerdos entre fracciones", mencionó Acuña.

Agregó que hay un vínculo con el Poder Ejecutivo que no es eficiente, donde ella misma reconoció en una discusión que los insumos le llegaban tarde desde el Ejecutivo, lo que debilita el proceso para llegar a acuerdos.

Yo espero, porque en política no me tomo las cosas de forma personal, que durante este año haya una relación más fluida entre ella y el resto de las fracciones entendiendo que su labor como jefa del oficialismo no pasa por intentar aplastar las posturas diversas sino construir acuerdos que tengan la visión del Gobierno, pero también los elementos de las demás fracciones, indicó el frenteamplista.

Para la también analista Eugenia Aguirre, el segundo año de Cisneros considerando que ya tiene experiencia ganada, tiene la confianza de sus compañeros y con el hecho que dos partidos políticos se quedan fuera del Directorio Legislativo (el FA y el Liberal Progresista) su norte debe ser el de tender puentes y estructurar una agenda de prioridades que le permita alcanzar resultados.

Defiende se trabajo

Cisneros por el contrario defiende su labor como diputada, donde reconoce que existió una curva de aprendizaje, que dice fue "dura".

"Me ha costado mucho, he estudiado mucho, he aprendido mucho y he trabajado como loca", afirmó.

video-0-d7zbvp

A Cisneros no le preocupa no haber presentado ningún proyecto de forma individual, y asegura que el trabajo legislativo de su fracción ha sido "buenísimo".

"Quieren que yo sea una diputada chayote no lo van a lograr, porque no lo voy a hacer, así que yo tengo mi conciencia absolutamente tranquila", respondió.

Comentarios
1 comentario
OPINIÓNPRO