Presupuesto de Seguridad con aumento modesto pese a ola de homicidios
(CRHoy.com).- A pesar de que el país vive unos de los peores momentos en cuanto a seguridad ciudadanía, llegando a una cifra de 603 homicidios, el presupuesto del Ministerio de Seguridad Pública (MSP) apenas crecerá en un 7.8% para el 2024.
Así lo dio a conocer este viernes el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, tras presentar el proyecto del presupuesto Nacional para el año del 2024 por un monto total de ¢12.6 billones.
Para los diputados de la República, esta cifra es sumamente poca, si se compara con la gravedad de la crisis.
En el caso del MSP el presupuesto del 2023 fue de ¢273.457 millones y para el próximo año el monto será de ¢294.653 millones, es decir, el aumento será de ¢21.196 millones.
¿Es suficiente esa cifra para combatir la criminalidad? ¿Existió una consulta previa a las autoridades de Seguridad para definir este presupuesto?
Esa fue la consulta que CRHoy.com le preguntó al ministro Acosta, quien respondió que el presupuesto se da conforme a las capacidades que tiene el Estado.
Reconoció que deberían destinar más recursos a Seguridad, pero de igual manera se debería incrementar la partida para Justicia, para poder hacer más cárceles.
No es suficiente
Para el especialista en seguridad Gerardo Castaing el aumento de ¢21 mil millones no es suficiente para el trabajo que debe realizar la Fuerza Pública.
Castaing, quien fue director del OIJ, recordó que la evolución de la criminalidad ha sido rápida y violenta, donde además, los presupuestos que utiliza el narcotráfico son astronómicos.
"No hay una relación (de presupuesto) policía-narcotráfico jamás, entonces desde esa perspectiva la policía administrativa que es la Fuerza Pública y que es la encargada de cumplir con la prevención primaria del delito, necesita presupuestos demasiados altos, para que haya suficientes policías para la contención, para que estén en las calles vigilando, para evitar hurtos, robos, venta de drogas", explicó.
Pero además, esos policías, requieren uniformes, armas suficientes, capacitación para uso de armas en situaciones de crisis, municiones para practicar, tener chalecos antibalas, cascos anti balísticos, y además de los sueldos.
Luego hay que sumar todos los gastos administrativos.
"Entonces si suma todo eso, ¢21 mil millones no es suficiente", indicó Castaing.
Cabe señalar que este año los diputados le dieron recursos adicionales a Seguridad por un total de ¢1900 millones, para la contratación de 700 plazas nuevas.
Poder Judicial con pocos recursos
Hace varios días, el director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga pidió a los diputados aprobar un proyecto ley para qué las compras que ellos realicen sean exoneradas del pago del IVA.
Esto debido a que la policía judicial es otra de las que requieren más presupuesto.
Aún así, el presupuesto para el Poder Judicial crecerá solamente un 1%, pasando de ¢490.764 millones a ¢491.269 millones.
Según Acosta, le toca a los magistrados hacer un ejercicio de prioridades para distribuir los fondos.